L?Institut Català de Finances (ICF) ha creado un fondo de capital riesgo -Capital MAB, FCR- para ayudar a las empresas catalanas a su salida al Mercado Alternativo Bursátil (MAB). El capital inicial comprometido en el fondo Capital MAB, FCR es de 10 millones de euros, que se destinarás a financiar la salida a bolsa de las nuevas compañías que decidan cotizar en el MAB o las ampliaciones de capital de aquellas que ya están operando en el Mercado Aternativo Bursátil.
El fondo cubrirá hasta el 20% de la captación de capital, con un máximo de un millón de euros. El requisito para la operación de inversión es que el colocador debe cubrir hasta un mínimo del 80% de la colocación.
La duración del fondo es de 10 años y se espera realizar entre 10 y 25 operaciones de inversión, para que este máximo sea posible se necesita el capital de otros socios institucionales para que aporten la diferencia -15 millones de euros-. Según el director de Capital MAB, FCR, Emili Gómez, de momento no hay ninguno socio institucional confirmado.
De las cuatro compañías catalanas que actualmente cotizan en el MAB -Medcomtech, AB-Biotics, Eurona Telecom y Griñó Ecològic- Eurona es la única que de momento está pensando en llevar a cabo una ampliación de capital. Según ha confirmado Emili Gómez, ya están empezando a entablar conversaciones con cuatro empresas catalanas -dos del sector de la biotecnología y dos del software- que están pensando en salir al MAB.
La creación de este instrumento es una iniciativa pionera en España ya que actualmente no existe ningún fondo que financie directamente salidas o ampliaciones al Mercado Alternativo.