Cataluña

ICV-EUiA, C's y SI se unen para impugnar la ley de acompañamiento de los presupuestos catalanes

La ley de acompañamiento caerá con toda probabilidad del orden del día del próximo pleno, una sesión en la que sí se aprobarán los presupuestos después del acuerdo que han alcanzado esta madrugada CiU y PP.

SI ha anunciado este martes que se suma a la iniciativa de ICV-EUiA y C's de llevar la ley de acompañamiento de los presupuestos catalanes de 2012 al Consell de Garantías Estatutarias para que analice su constitucionalidad.

El apoyo de los independentistas es clave para que prospere el recurso, ya que sumando sus fuerzas los tres partidos han logrado reunir la firma de 16 diputados --10 de ICV-EUiA, 3 de C's y 3 de SI--, y la ley establece que el mínimo es un 10 por ciento del hemiciclo, es decir, 13,5 parlamentarios.

Con la impugnación que han impulsado ICV-EUiA, C's y SI, y a la espera de que la Mesa acepte su recurso, la ley de acompañamiento caerá con toda probabilidad del orden del día del próximo pleno, una sesión en la que sí se aprobarán los presupuestos después del acuerdo que han alcanzado esta madrugada CiU y PP.

Es la primer vez que se lleva ante el órgano consultivo de la Generalitat una ley de acompañamiento, y en esta ocasión, de aceptarse el recurso, significará la paralización del aumento de tasas en materias como el turismo, la sanidad y la justicia que quería implementar el Govern con el aval de los populares, y que han generado una gran controversia.

La portavoz de ICV-EUiA, Dolors Camats, ha argumentado que su partido ha tomado esta decisión para que el Consell se pronuncie sobre las "barreras económicas" que la ley de acompañamiento quiere poner a servicios básicos como la sanidad y la justicia, en alusión a las tasas que contempla la norma.

Asimismo, los ecosocialistas creen que el proceso parlamentario que ha utilizado CiU para modificar y crear las tasas es una "agresión democrática al Parlament" y a los derechos de participación de los ciudadanos, ya que ven en la ley de acompañamiento como la sexta 'ley ómnibus' que quiere modificar de un plumazo 32 normas vigentes.

En la misma línea, el presidente y diputado de C's, Albert Rivera, ha defendido que su partido quiere que el Consell analice si la creación de algunas tasas vulnera el principio de igualdad recogido en la constitución y, también, si la Generalitat invade competencias del Estado.

Al margen de lo que diga el Consell de Garantías, cuyo dictamen no es vinculante, Rivera ha anunciado que su partido llevará la tasa del euro por receta y la de justicia ante el Defensor del Pueblo y el Síndic de Greuges para que, si lo consideran oportuno, la impugnen también ante el Tribunal Constitucional (TC). "

El secretario general de SI y diputado en el Parlament, Uriel Bertran, ha explicado que su partido ha tomado esta decisión para "parar el pacto CiU-PP" en materia presupuestaria, y ha ofrecido retirar el recurso si CiU se aviene a romper con los populares y a negociar la ley de acompañamiento con los partidos catalanistas.

Bertran quiere que CiU dé marcha atrás, retire una ley de acompañamiento que condena a Cataluña a "una situación de asfixia insostenible", y se ofrezca a generar un gran acuerdo nacional para que Cataluña puede empezar, según ha dicho, una transición nacional hacia la independencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky