Cataluña

The Doctors busca socio para crear una agenda virtual de citas médicas

En un asunto tan delicado como la salud, encontrar al mejor especialista puede ser más difícil de lo que parece. La Red no siempre ofrece información fiable y tenemos que recurrir a conocidos o amigos para que nos recomienden a alguien.

The Doctors ha recogido esta necesidad de los pacientes y, poco a poco, ha creado una guía de doctores online fiable que, además, es una compañía rentable. Nacida en Cataluña en mayo de 2011 con 15.000 euros de sus dos socios, Lorena Bassas y Alberto Porciani, la compañía cerró el ejercicio con una facturación de 80.000 euros.

La web presume de su cuidada selección de médicos, basada en recomendaciones y auditorías. De momento y solamente en Barcelona ya han indexado más de 120 profesionales de 17 especialidades distintas. Esperan llegar a los 1.200 en toda España antes de fin de año y sus objetivos son Barcelona, Madrid, Valencia, Bilbao, Málaga y Marbella. "Nuestro modelo de negocio se basa en lograr que unas tres cuartas partes de estos doctores nos contraten como asesores de comunicación. Además, también tenemosproveedores que actúan como patrocinadores y a los que también podemos asesorar", explica Porciani. Sin embargo, quieren ampliar un poco más sus líneas de negocio y crear una agenda virtual para los doctores de su lista. Así, los pacientes verían los "huecos" en sus agendas y podrían coger hora. Para ello, The Doctors está buscando un socio inversor que, en una primera fase, invierta medio millón de euros en la creación de un software propio que permita este tipo de servicios. Un poco más adelante, entre 2013 y 2014, la empresa espera cerrar otra ronda de inversión por un valor "algo más elevado". Si todo va como tienen previsto, a finales de año lograrán facturar 700.000 euros y la cifra "se duplicará" a finales de 2013.

La compañía también está pensando en crecer más allá de las fronteras españolas mediante un modelo "por ciudades, no por países", detalla Porciani. El primer objetivo sería Italia y ya en 2014 se entraría en las principales ciudades de Francia y Reino Unido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky