Cataluña

40 millones para traer pistas de esquí a la orilla del mar

Una compañía holandesa busca apoyos locales para crear una gran instalación deportiva en el puerto de Barcelona.

La Zona Franca de Barcelona, un área eminentemente industrial pegada al puerto de la Ciudad Condal, tiene muchos números para acoger la primera pista de deportes de invierno indoor urbana en Cataluña. Los holandeses Snowworld, especialistas en este tipo de instalaciones en su país natal (donde tienen dos pistas propias) han decidido iniciar su crecimiento internacional con sendas instalaciones en Barcelona y París. "En Barcelona el proceso está unpoco más avanzado y estará listo antes", explica Sander Laudy, arquitecto y socio de Snowworld en España. La compañía espera terminar la construcción de las instalaciones en 2015 y ha presupuestado un desembolso máximo de 40 millones de euros. Para ajustarse a esta cifra, la compañía está buscando apoyos institucionales en la zona y de momento ya cuenta con el apoyo de algunas federaciones deportivas.

Además, también están negociando con el Ayuntamiento para tratar de encontrar el mejor emplazamiento a un precio "razonable". "Las instalaciones ocuparán un espacio equivalente a dos manzanas de El Ensanche", especifica el arquitecto del proyecto, por lo que es importante encontrar un lugar en el que "encaje". La zona del puerto es adecuada porque "está a lado de la nueva línea de metro, la L9, y además nos permite conectarnos a la red de Dalkia", explica Laudy. Dalkia es una compañía francesa que explota el frío que resulta del tratamiento del gas natural licuado en la zona y que antes sencillamente se vertía al mar. "Es una fuente de frío totalmente sostenible que nos permitirá no generar emisiones nocivas".

El centro deportivo está concebido como algo más que una pista de esquí: "Queremos democratizar los deportes de invierno, que sean accesibles para todos. Además de dos pista de esquí, una grande y una para principiantes, también habrá dos pistas de hielo y una de curling". Laudy se muestra convencido de que la pista atraerá un nuevo tipo de turismo, como deportistas de elite que viajan para entrenar. En este sentido, la compañía también proyecta la construcción de un hotel en el mismo recinto para facilitar este tipo de visitas. La idea es lograr unos 200.000 visitantes en su primer año de vida y alcanzar los 300.000 en el tercer curso completo. En cuanto a los precios, serán similares a los de las pistas holandesas, donde una hora de esquí cuesta cerca de 17 euros y un forfait de 12 meses sale por menos de 50 euros mensuales. Además, existen descuentos especiales para niños o gente mayor y ofertas que combinan deporte con un fin de semana en el hotel. Snowworld facturó 27 millones de euros en 2011 y logró un ebitda de 9,3 millones mediante su actividad en las dos pistas que posee hoy en día en los Países Bajos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky