El consejero de Territorio, Lluís Recoder, espera que el Ministerio de Fomento, una vez que ha suspendido el proceso de privatización del aeropuerto de Barcelona-El Prat, que ?es un paso atrás?, ofrezca a cambio una propuesta aún mejor que suponga ?un salto hacia adelante?.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció el lunes la decisión del Gobierno de paralizar el proceso de privatización de los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat. En rueda de prensa, Pastor justificó esta decisión para no tener que disgregar la red de aeropuertos españoles, así como en la mala situación económica actual.
Recoder advierte que la idea de que en el futuro próximo el aeropuerto barcelonés nada tenga que ver con el madrileño, salvo que compitan entre ellos, es ?una reivindicación de país a la que no renunciamos de ninguna manera?. Por tal motivo, en declaraciones a TV3, aseguróm que el Govern queda a la espera de que el Ministerio de Fomento ofrezca una nueva propuesta, que, como la anterior, satisfaga ?una reivindicación que es unánime en la sociedad catalana?. Tan unánime que, de hecho, anunció que en los próximos días está previsto un nuevo encuentro de las instituciones y agentes sociales catalanes que en su día pactaron reclamar al Estado estar presentes en la gestión de El Prat en una especie de órgano rector, idea suprimida ahora con la decisión de Ana Pastor.
Aunque no hay fecha cerrada, dicha reunión, apuntó Recoder, tendrá lugar siempre antes del 1 de febrero, en que está previsto que Mariano Rajoy reciba en la Moncloa a Artur Mas. Recoder insistió en la oportunidad de aplicar en España el modelo europeo, por el que los aeropuertos, aun siendo del mismo país, compiten entre ellos. Recordó, en este sentido, que sólo España y Rumanía mantienen hoy por hoy un modelo centralizado en este ámbito. La Generalitat quiere un futuro para El Prat que pase por convertirse en referencia en España de vuelos internacionales.