El presidente de La Caixa, Isidro Fainé, aseguró ayer que en estos momentos no hay negociaciones para fusionar Caixabank y Bankia. Sin embargo, que no existan negociaciones con Bankia no quiere decir que La Caixa no esté interesada en la operación.
De hecho, Fainé dispone de información de primera calidad sobre la entidad que preside Rodrigo Rato, con quien mantiene unas excelentes relaciones: el presidente de La Caixa cuenta con un hombre de su plena confianza dentro del propio consejo de Bankia, Juan Llopart, al que podría considerarse el Caballo de Troya de la posible fusión.
El conocimiento que tiene Llopart sobre entidades financieras y su amplia experiencia en operaciones corporativas le convierten en el engranaje idóneo para cerrar una operación "desde dentro, sin asesores que la pregonen a los cuatro vientos antes de que esté firmada", opinan fuentes financieras.
¿Quién es Juan Llopart? Nacido en Barcelona (1950) es hijo de una familia burguesa catalana. Cursó Económicas y Derecho en la Universidad de Barcelona (UB) y un MBA en finanzas en Estados Unidos. De vuelta a Barcelona, se incorporó a Banca Jover como director de la sucursal en Paseo de Gracia, donde conoció y trabó amistad con Isidro Fainé, que era director general del banco. Tras la salida de Fainé, Banca Jover pasó a la órbita de Banco Santander y Llopart fue nombrado consejero delegado, cuando aún no había cumplido los treinta. Poco después fue fichado por Carlo de Benedetti para crear Cofir en España de la mano de los Albertos. Allí se especializó en la compraventa de empresas.
A primeros de los noventa, Fainé lo fichó para ponerlo al frente de un sueño: crear un banco denominado Caixabank. La Caixa compró el Banco de las Islas Canarias, le cambió el nombre y llegó a abrir 30 oficinas en España y más de 70 en Francia. El proyecto fracasó primero en el mercado español y años después en Francia. La Caixa vendió la entidad a Boursorama.
Tras regresar de París, Llopart creo su propia compañía de consultoría, Llopart Euroconsejo. Con esa estructura se ha sentado en los consejos de Cirsa, Áreas, Seeliger y Conde y Soedi, además de presidir la empresa de capital riesgo N+1 en Cataluña.
Fainé lo recuperó para enderezar el destino del grupo editorial Zeta, donde La Caixa era el principal acreedor. Desde el cargo de consejero delegado, Llopart ha realizado en esa compañía un amplio ajuste, con cierres de cabeceras y despidos con el fin de garantizar la continuidad.
Hace un año, cuando se produjo la creación de Bankia (unión de Caja Madrid, Bancaja, Caja de Canarias, Caixa Laietana, Caja de La Rioja, Caja Ávila y Caja Segovia), Rodrigo Rato (hasta entonces consejero de Criteria, filial de La Caixa) fue nombrado presidente y fichó a Llopart como consejero independiente de la entidad.