Cataluña

La Cámara de Barcelona propone un modelo público-privado de gestión

La Cámara de Comercio de Barcelona propuso ayer a las 250.000 empresas que representa y al resto de cámaras un nuevo modelo de gestión publico privado que tiene como objetivo superar el duro golpe que ha supuesto para estas entidades la eliminación de las cuotas empresariales obligatorias que aprobó por decreto el anterior gobierno.

El presidente de la cámara, Miquel Valls, apuesta por un modelo que conserva el carácter de ?corporación de derecho publico?, pero que incorpora las aportaciones privadas como principal fuente de financiación.

Para fidelizar a sus asociados, la institución presentó ayer el Club Cambra, una plataforma de negocios para las empresas y autónomos de la provincia cuya inscripción para las empresas es gratuita. A la vez, anunció un acuerdo con La Caixa para obtener una línea de financiación de 2.000 millones de euros para pymes y autónomos que estará a disposición de sus socios.

El Club Cambra nace para ayudar a las empresas a promover su actividad económica y empresarial, a fomentar su internacionalización, su competitividad o la formación de sus directivos, entre otros objetivos. Valls aseguró que en esta nueva etapa la Cámara se ?reinventa? para ayudar, básicamente, a ?hacer negocio? a las empresas.

La Cámara de Barcelona ha visto reducidos sus ingresos en 2011 de 34 a 25 millones, lo que le ha obligado a una profunda reestructuración con un recorte de plantilla del 40 por ciento, casi 100 personas. De esos 25 millones, 15 aún han sido ingreso por cuotas empresariales y 10 de autofinanciación. Para 2012, la entidad espera recaudar aún las cuotas empresariales de grandes empresas, lo que supone unos 12 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky