Las relaciones entre el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y el consejero de Economía catalán, Andreu Mas-Colell, atraviesan momento de alta fluidez.
Desde principios de enero, el contacto telefónico entre ambos ha sido casi diario y la tensión que la Generalitat mantuvo con el anterior Gobierno del PSOE por el impago de 759 millones de euros, correspondientes a la cláusula adicional tercera del Estatut, se ha rebajado muchísimo.
Ese clima de cordialidad quedará hoy reflejado en el encuentro particular que mantendrán Montoro y Mas-Collel previo a la reunión del Consejo de Política Económica y Finanicera. Según fuentes de la Generalitat, Mas Colell acude al encuentro con cuatro objetivos prioritarios. El primero de ellos es renegociar el pago por parte del estado de la cláusula adicional tercera del Estatut correspondientes a 2011 (los mencionados 759 millones) y a 2012, que supone otros 219 millones. Mas Collel considera que las cifras (correspondientes a las liquidaciones de 2008 y 2009) estaban presupuestadas y son irrenunciables para Cataluña.
El segundo objetivo de Mas Colell es lograr algún tipo de sistema de reconocimiento de la deuda de las autonomías por parte del Estado. El consejero ha propuesto en varias ocasiones la creación de los Hispabonos, pero también aceptaría sistemas de aval por parte del Estado directamente o a través del Instituto Oficial de Crédito (ICO).
El tercer objetivo es defender el compromiso de CiU con la Ley de Estabilidad Presupuestaria que quiere aprobar el Gobierno. De hecho, CiU impulsa una ley de estabilidad presupuestaría propia en el Parlament de Cataluña. Sin embargo, Mas-Colell pretende que se fije muy bien ?el límite de déficit, si está ligado a un techo de gasto y se hay penalizaciones a las autonomías que lo incumplan, como el Gobierno dijo en un principio, o existen recompensas para aquellas que cumplan, con se propuso más tarde?, explicaron las mismas fuentes.
Finalmente, el cuarto objetivo es pedir al Gobierno que realiza todas la reformas que considere necesarias, ?pero una vez acabadas, si ha dejado algunos campos donde las autonomías quieren actuar, que no se oponga o frene las propuestas autonómicas?, explicaron en referencia al copago o tasa de un euro por receta que la Generalitat quiere aplicar en el sistema público sanitario catalán.