Cataluña

Mas recuerda al PP que su apoyo es puntual y dependerá del pacto fiscal

El presidente de la Generalitat condicionará su respaldo a la "confianza" en CiU

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, aseguró ayer en Madrid que, horas antes, CiU había respaldado por responsabilidad el primer decreto de ajuste del Gobierno de Mariano Rajoy que incluía la subida fiscal del IRPF y el IBI y un recorte de gasto por valor de 8.900 millones de euros. Hizo hincapié en que el voto afirmativo en el Congreso de los Diputados no conlleva contrapartidas, sino que responde a una trayectoria de coherencia que el grupo catalán ha mantenido desde el año 2010, cuando con su abstención permitió que el primer ajuste de Zapatero saliera adelante.

Sin embargo, Mas recordó abiertamente al nuevo Ejecutivo que este año la Generalitat pondrá sobre la mesa de negociación con el Gobierno central de su gran reivindicación, el pacto fiscal, y que en esa línea peleará por que el Estado "pague lo que debe" a Cataluña.

Para argumentar que el Govern no puede seguir "soportando" un déficit fiscal "de tal magnitud", pero sin entrar en cuál sería el plan B si la negociación no llega a buen puerto, recordó al nuevo Ejecutivo que, si no cumple, puede llegar a "poner en peligro el progreso y el Estado de Bienestar".

Para exponer su postura, el presidente de la Generalitat recurrió a un símil financiero. En un desayuno organizado por Europa Press, advirtió de que el miércoles firmó con el Gobierno central "un depósito a plazo". Pero puso el acento en que cuando venza "o se retirará o se renovará el mismo" en función de si es posible "mantener la confianza". Es más, hizo memoria al remarcar que CiU no apoyó al PP en la investidura, lo que hubiera supuesto un depósito a largo plazo, a cuatro años. "Hay un Gobierno que en este momento no nos necesita", dijo.

Mas insistió en que se trata de un acuerdo "puntual" que no compromete a CiU, sino que muestra su coherencia con unos recortes de déficit que la formación viene respaldando tanto en Cataluña como en España porque son fundamentales para cumplir con las reglas de juego que existen en la Unión Europea, así como para nuestro mantenimiento en la eurozona.

Presupuestos catalanes

También descartó que CiU necesite en Cataluña al PP y que haya un juego de respaldos con los Presupuestos catalanes. Lo negó y sacó pecho porque CiU tiene en el Parlament "alternativas" para aprobar las cuentas de 2012. "No necesitamos vitalmente al Partido Popular", apuntó para asegurar que si el respaldo se materializara sería bienvenido. Mas, consciente de la dureza de sus planes para atajar el déficit, admitió que si no tuvieran apoyos suficientes, estarían dispuestos a jugársela. "La gente tendría que hablar", dijo.

En otro orden de cosas, Mas descartó que haya fecha para un primer encuentro con Rajoy y defendió sin complejos la tasa turística por pernoctaciones que se cobrará en los establecimientos turísticos de Cataluña como una fórmula para apoyar al sector. Aclaró, sin embargo, que "no habrá ecotasa".

Por otro lado, el presidente de la Generalitat puso el acento en que existe "un divorcio creciente" entre España y Cataluña para insistir en que la fórmula que defiende el Govern es "más Europa y más Cataluña". En esa línea, Mas alabó "los valores" propios de Cataluña, que "no han sido nunca la pereza, el subsidio, la autocontemplación ni la especulación", sino "el sentido del trabajo, de ahorro, la creatividad y la permeabilidad hacia el exterior".

A las agencias de rating les dirigió un mensaje directo después de que Moody's pusiera en revisión negativa la deuda catalana: "No les doy mucho crédito. No hay que tomarles como si fueran la Biblia".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky