Los cultivadores catalanes habrían comercializado unos 750.000 árboles, 15.000 más que en la campaña de 2011.
barcelona. Brotes verdes, pero menos de lo esperado. A principios de temporada el sector esperaba que las ventas de abetos crecerían este año hasta un 15 por ciento, pero no ha podido ser. "Finalmente, las ventas sólo han crecido entre un 2 y un 3 por ciento", explica el presidente de Cultivadores de Árboles de Navidad Asociados de Cataluña (Canac), Albert Gallifa. Estas cifras aún son provisionales, fruto de "una primera impresión general" apunta Gallifa. La estimación puede corregirse al alza o a la baja, por lo que las definitivas oscilarán entre "un crecimiento máximo del 5 por ciento" y un estancamiento, "repitiendo los dígitos del año pasado", argumenta. En total, los productores catalanes habrán vendido unos 750.000 abetos en esta campaña de Navidad, por unos 735.000 de la campaña de 2010.
La clave de su crecimiento es la apuesta por el mercado exterior. "En España tenemos que seguir luchando para crecer, pero hoy por hoy creemos que nuestro potencial está fuera", afirma Gallifa. Año tras año, los cultivadores venden más cantidad al exterior, hasta el punto de que, actualmente, el 20 por ciento del total de las ventas se realiza ya fuera de España. Del resto, un 25 por ciento corresponden a ventas en Cataluña y el otro 55 por ciento se reparte entre el resto de España.
Es especialmente relevante el caso de Francia, donde este año han aumentado sus ventas en un 10 por ciento respecto al año anterior. Según el presidente de Canac, "llegará el momento en el Francia será nuestro principal mercado". Gallifa cree que la noción ecológica de los países del centro y el norte de Europa, "con más recorrido que la Española", permite el éxito de productos "plenamente ecológicos y compostables como nuestros abetos". La intención es focalizar los esfuerzos exportadores en países "de gran proximidad" como Francia o Portugal, aunque algunos de los 35 socios de Canac tienen acuerdos comerciales con países como Eslovaquia, Turquía, Marruecos o Líbano.
Árboles del norte
Cataluña es la principal productora de árboles de Navidad de todo el Estado; de hecho, la producción catalana duplica aproximadamente a la del resto de España. Esto se explica porque este tipo de árboles solamente se cultivan en Cataluña y en algunas zonas del norte de España, como el País Vasco. "En el mercado portugués, los cultivadores del País Vasco suponen una gran competencia, ya que ellos ofrecen precios más bajos, aunque nuestra calidad es superior", afirma Gallifa.
En el caso catalán, los abetos generan una importante actividad económica en las zonas donde son cultivados. Se trata de las provincias de Barcelona y Girona, más concretamente en las comarcas de la Selva, Osona, el Ripollés y la Garrotxa. Sin embargo, esta actividad sufrió un tremendo bache hace cinco años, cuando "la demanda cayó en picado hasta en un 50 por ciento". Aunque poco a poco se van recuperando, la substitución del abeto natural por árboles de plástico y la crisis económica generalizada explican su lenta recuperación.