Cataluña

Cataluña cobrará un euro por receta y otro por turista para reducir el déficit

Sin contabilizar el aumento de intereses, la Generalitat recorta el presupuesto en el 3,8%. Las consejerías de sanidad y educación pierden un 4,8% y un 4,9% de ingresos, respectivamente.

La presentación de los presupuestos para 2012 de la Generalitat de Cataluña ha cerrado la primera fase del plan de ajuste catalán, basada principalmente en el recorte y la minimización del gasto público para lograr contener el déficit. A partir de ahora, la consigna es mantener el gasto para no afectar a los servicios públicos a la vez que se trabaja en aumentar los ingresos autonómicos. El esfuerzo fiscal y la aparición de nuevas tasas tendrán mucho que ver en el crecimiento de las arcas de la Generalitat. Según informó ayer el consejero de Economía y Conocimiento, AndreuMas-Colell, los presupuestos prevén iniciativas como el polémico ticket moderador, que grabará con un euro cada receta sanitaria que expenda la sanidad pública en Cataluña, como adelantó elEconomista el pasado 23 de octubre. El ticket tendrá en un principio carácter universal, pero estará sujeto a modificaciones para que los que tienen más paguen más, aseguró Mas-Colell. Además de una clara finalidad disuasoria ante el abuso de prescripciones farmacéuticas, el gobierno catalán espera que el ticket, que se cobrará en las farmacias, suponga un aumento en la recaudación de 102 millones. Queda por ver si el gobierno central aceptará la introducción del copago sanitario en una de sus autonomías, aunque la Generalitat confía en no encontrar grandes dificultades en este sentido. También entrará en vigor la tasa turística, que grabará las pernoctaciones de todos los visitantes con tasas de entre uno y tres euros según la categoría del establecimiento. Con esta tasa, el gobierno catalán espera un impacto recaudatorio de otros 100 millones.

Presupuesto en retroceso

En total, el presupuesto de la Generalitat para 2012 asciende a 23.941,8 millones de euros. Llama la atención que casi 2.000 de estos millones se destinarán al pago de intereses financieros. La cifra de deuda es por tanto un 35 por ciento superior a la del año anterior, que se cerró con 1.482 millones de euros destinados a los intereses. Sin contabilizar este aumento de los intereses, el presupuesto de los departamentos de la Generalitat cae un 3,8 por ciento. Es destacable que las partidas de sanidad y educación se reduzcan respectivamente en un 4,8 y un 4,9 por ciento, recortes que se suman al 10 por ciento ya aplicado en 2011. Sin embargo, Mas- Colell ha asegurado que estas disminuciones no afectarán para nada los servicios públicos y que el peso recaerá en las medidas de personal. Según el consejero de economía, los recortes a los empleados públicos comportarán un ahorro de 625 millones de euros. Mas-Colell aclaró que no se recurrirá a la reducción de personal sino a ajustes salariales y de horas.También hizo hincapié en que todos estos ajustes nunca serán acumulativos con los estatales, sino que se adaptarán. Las negociaciones de la Generalitat con los funcionarios terminaron antes de ayer sin haber llegado a ningún acuerdo, por lo que la decisión final no ha sido fruto del consenso. También es destacable el aumento de la deuda pública, cifrada en 41.676 millones, lo que supone un incremento del 8,2 por ciento. Además, las inversiones catalanas caen de 2.951 millones a 2.132. Otra medida que afectará a todos los catalanes es el nuevo canon para el uso doméstico del agua: se creará un nuevo tramo para los consumos superiores a 18 metros cúbicos mensuales con el que se espera recoger unos 42 millones más. Además, también se incrementará el impuesto sobre ventas de determinados hidrocarburos, que pasa de los 0,024 céntimos por litro a 0,048. Así, se duplica el denominado céntimo sanitario con el que la Generalitat logrará 130 millones más para gastos sanitarios e infraestructuras. También está previsto que se eleve el tipo del impuesto sobre los Actos Jurídicos Documentados, lo que comportaría 72,5 millones de ingresos. Por otra parte, Mas-Colell anunció que no se va a rebajar el IRPF y que se va a mantener la reintroducción del impuesto de patrimonio, con lo que se recaudarían 240,4 millones. El Gobierno autonómico también tiene en mente la venta de activos reales, con lo que espera recaudar unos 888 millones más. Mas-Colell no concretó de qué edificios o inversiones se trataría, pero comentó que "no todo serán ventas; muchos serán procesos concesionales, como el caso de Aigües del Ter i Llobregat".

El objetivo final de este ajuste presupuestario es alcanzar un déficit del 1,3 por ciento en 2012, mientras que las previsiones para 2011 sitúan el déficit catalán en el 2,66 por ciento. Para Mas-Colell, cumplir con el déficit debe suponer un esfuerzo conjunto de gobierno central y autonómico, de los funcionarios y de los catalanes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky