Cataluña

Cecot muestra su confianza en las propuestas de Rajoy

La patronal catalana Cecot "confía" en Mariano Rajoy y en las líneas básicas que ha expuesto en el debate de investidura de hoy. En la situación actual, la patronal cree que es "el momento de sumar y buscar grandes acuerdos de país para hacer las reformas pendientes".

En este sentido, la patronal se pone a disposición del próximo gobierno español "para contrastar las políticas socioeconómicas que afecten a la competitividad del país y poder aportar propuestas innovadoras que favorezcan el crecimiento económico y el empleo".

Las medidas de estabilidad presupuestaria, la reforma financiera y las reformas en las administraciones públicas, son tres grandes ejes que van en la buena dirección, aunque "habrá que ver cómo se concretan", afirma Cecot en un comunicado. Igualmente, la eliminación de las prejubilaciones y acabar con los acueductos así como el no pago del IVA en las facturas no cobradas, son "medidas concretas que cuentan con el apoyo empresarial mayoritario".

El apoyo explícito a las empresas con programas nuevos de innovación e internacionalización, también en sectores maduros, son "una buena noticia" que "habrá que concretar".

La referencia en el sector energético es valorado por la patronal Cecot como un acto de responsabilidad para corregir los errores producidos hasta ahora y que ?ha llevado a ineficiencias importantes en el sistema con un sobrecoste que pagaremos durante años así como una inseguridad jurídica de las inversiones realizadas en sectores como el fotovoltaico?.

Sin embargo, la patronal duda de la eficacia de la ayuda fiscal de 3.000 euros para la contratación del primer trabajador. Según la Cecot, históricamente, estas ayudas no han sido bien valorados por el conjunto de los empresarios que, lejos de pedir subvenciones para la contratación querrían una rebaja en las cotizaciones a la Seguridad Social y un marco laboral más flexible que no genere indefensiones jurídicas ni sorpresas desagradables, y que han frenado la contratación y han generado una injusta situación de contratación temporal que es notoriamente mala para las empresas y los trabajadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky