Cataluña

El departamento de Empresa presenta su plan para impulsar la industria catalana

El Departamento de Empresa y Ocupación busca impulsar la competitividad del tejido empresarial catalán a partir del conocimiento, la excelencia, la capacidad exportadora, la innovación y la emprendeduría con su Plan de Actuaciones de Industria previsto para el período 2012-2014.

Entre los objetivos más inmediatos y concretos destaca el incremento en 500 nuevas empresas exportadoras en 2012, la movilización de 250 millones de euros de inversión privada en I + D, duplicar hasta los 300 el número de proyectos abiertos de promoción y captación de inversión extranjera en Cataluña y el asesoramiento y acompañamiento de 2.000 empresas en la búsqueda de financiación a través de la Red de Asesores Financieros.

El Gobierno trabajará conjuntamente con los agentes económicos y sociales el contenido definitivo del Plan, que prevé aprobar a principios de 2012 como una de las principales medidas para favorecer la reactivación económica.

Asimismo el Plan marca como objetivo la movilización de recursos tanto públicos (Unión Europea, CDTI ...), como privados para la innovación a partir, entre otras medidas, el "patrocinio" de proyectos tractores y la propuesta de modificaciones legislativas / fiscales que bonifiquen adicionalmente los proyectos de I + D privado y den más seguridad jurídica a la I + D + i.

El conseller de Empresa y Ocupación, F. Xavier Mena, el director general de Industria, Joan Sureda y el consejero delegado de ACC1Ó, Josep Moragas han presentado hoy en el marco del Consejo Rector de ACC1Ó las líneas maestras del Plan, que se fundamenta en dos grandes ejes: la política de mantenimiento, y la política de cambio y desarrollo.

La política de mantenimiento se basa por un lado en el apoyo y defensa del actual tejido industrial a partir de la definición de un mapa de riesgos y la intervención para garantizar la continuidad industrial de proyectos estratégicos, y de la otra, en una política de estímulos y apoyo a la creación de clusters así como también a programas de mejora de la gestión empresarial. Todo ello en el marco de una acción coordinada y consensuada a nivel institucional con sindicatos, patronales e instituciones para apoyar a la industria ante la actual coyuntura económica. En cuanto a la política de cambio y desarrollo, el Plan incluiría tres grandes líneas en base a planes estructurales, planes instrumentales y planes tractores.

 

Las cifras del proyecto

En materia de internacionalización, el objetivo es aumentar en 1.500 el número de nuevas empresas exportadoras catalanas consolidadas durante los próximos 3 años. Actualmente en Cataluña hay más de 40.000 empresas que exportan, de las cuales 13.500 lo hacen de forma regular. En este sentido, el Plan incluye acciones de sensibilización y de iniciación a la exportación, servicios a la expansión internacional y el alineamiento con el resto de agentes catalanes que trabajan para la internacionalización para sumar esfuerzos. Adicionalmente, el Plan facilita la formación y la incorporación de profesionales en comercio exterior.

En cuanto a la atracción de inversiones, el Departamento de Empresa y Empleo busca conseguir que el 22% del total de inversiones extranjeras en el Estado se hagan en Cataluña en 2014, frente al 17% actual. Para el 2012, la Dirección General de Industria quiere doblar, hasta los 300, el número de proyectos abiertos de captación de inversión extranjera en Cataluña y un volumen mínimo de inversión generada cercana a los 200 M ?. Para ello el Plan también prevé la reestructuración de la actual red de Centros de Promoción de Negocios de ACC1Ó en todo el mundo (34 en total) para que aparte de acompañar a las empresas catalanas en su internacionalización, potencien la captación de inversiones extranjeras en Cataluña.

El Plan de Actuaciones dirigido sobre todo a las pequeñas y medianas empresas, se fundamenta en 31 iniciativas concretas divididas en dos grandes ejes: la política de mantenimiento, y la política de cambio y desarrollo, basadas en el conocimiento, la excelencia, la capacidad exportadora, la innovación y la emprendeduría.

Start-up Cataluña

Entre los planes instrumentales destaca el programa "Start-up Cataluña", que aglutinará la actividad de apoyo, gestión y dinamización del emprendimiento, contemplando, asimismo, la promoción a nivel internacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky