Cataluña

El Sabadell ampliará en un 80% su capital para poder digerir la CAM

El banco captará fondos por 3.200 millones y sus socios diluirán su peso un 35%.

barcelona/madrid. El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, anunció ayer que la compra de Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) tendrá una digestión para la entidad de "doce meses, muy similar a la que hicimos cuando adquirimos Banco Atlántico".

El coste económico de la operación para los accionistas de Banco Sabadell "debe ser cero o más de cero", aseguró un Oliu que lucía radiante, porque con esta operación ha conseguido colocar a la entidad entre las cinco primeras de España, uno de sus grandes objetivos.

La mayor parte del coste de la operación lo asumirá el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que aporta a Banco CAM 5.300 millones para sanear la entidad, realizar una operación acordeón y vender la entidad por un euro al Sabadell. Según Oliu, "la adjudicación es una buena noticia no sólo para su grupo, sino también para la estabilidad del sistema financiero español".

Pero las ayudas no serán suficientes. El Sabadell deberá recapitalizarse para engullir la entidad adquirida. Lo hará en diferentes fases, por las que captará en torno a 3.200 millones de euros, un 80 por ciento más que la capitalización actual de la entidad, que asciende a los 3.980 millones de euros.

Una primera fase se realizará mediante la conversión de participaciones preferentes del banco por valor de 870 millones. La entidad espera lograr la conversión en acciones de unos 800 millones. En una segunda, una vez firmada la compra en marzo, el Sabadell propondrá la conversión en acciones de las participaciones preferentes emitidas por la CAM por valor de 1.300 millones. Probablemente esa conversión será un éxito, ya que la CAM no dará beneficios en 2011 y por lo tanto esas preferentes no serán retribuidas en 2012.

Estas dos operaciones serán dilutivas, en un 35 por ciento, por lo que los accionistas reducirán su peso. De esta manera, los socios mayoritarios, entre ellos, José Manuel Lara, Isak Andik y las cajas vascas BBK y Kutxa, disminuirán su presencia en la estructura de capital.

Finalmente, el banco planea una ampliación de otros 1.000 millones, de la que los actuales accionistas recibirán derechos para comprar nuevas acciones, por lo que de acudir mantendrán la posición tras la dilución. Todavía no hay fecha para esta operación, que se hará en el mejor momento de mercado. La intención es que el nuevo Banco Sabadell cierre el proceso con un capital de primera categoría del 9 por ciento.

Valor económico

Josep Oliu aseguró ayer que "la operación genera valor económico para nuestro accionista desde el primer momento", a pesar de las di- luciones, ya que la capacidad de generación de beneficios por el mayor tamaño será superior. El presidente también aclaró una de las cuestiones aún pendientes, las ayudas que recibirá para hacer frente a los vencimientos de deuda de la CAM. Percibirá avales del Estado por valor de 4.800 millones para obtener liquidez en los mercados y una garantía del Frob de 7.700 millones en el caso de que el BCE no acepte préstamos. La CAM tiene que hacer frente a vencimientos de 28.800 millones. El mercado dio la bienvenida a la adjudicación y los títulos del Sabadell subieron un 4,3 por ciento, hasta los 2,86 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky