Vueling pone a la venta un millón y medio de asientos más en el aeropuerto del Prat de Barcelona para la temporada de verano 2012, lo que supone un 15 por ciento de aumento de su capacidad y 500 nuevos puestos de trabajo.
Además, la aerolínea española estrena 13 rutas nuevas, seis de las cuales son en Francia. Esto demuestra la apuesta de la compañía por la conexión de negocios con nuestro país vecino: los seis nuevos destinos (Lille, Brest, Lyon, Niza y Marsella) se sumarán a los cuatro ya existentes en el país galo: París, Toulouse, Burdeos y Nantes. "Queremos que Barcelona sea la puerta a Francia, nadie tendrá tantos destinos allí como Barcelona", ha explicado el Consejero delegado de Vueling, Alex Cruz, en rueda de prensa.
Las otras siete nuevas rutas sirven a Vueling para reforzar su posición en el mercado del norte de Europa: Vueling también estrena rutas a Reino Unido, Dinamarca, Países Bajos, Alemania, Dinamarca y Suecia, además de un nuevo vuelo a Italia. Sin embargo, la conquista del norte "no es fácil" porque, según Cruz, "es un mercado ya consolidado". La intención es que Barcelona se convierta así en un punto de conexión entre Europa y el resto de España para que por ejemplo "desde Lille sea más fácil llegar a Málaga".
Sin olvidar la potencia del turismo, especialmente de nuevos filones como el caso ruso,Vueling hace poco a poco un giro para quitarse la etiqueta de compañía low cost. Desde detalles como el snack y la bebida para la primera fila de asientos hasta las colaboraciones con fomento y cámaras de comercio y la elección de nuevas rutas menos turísticas muestran los primeros pasos en esta dirección. En palabras de Cruz, la compañía busca "ofrecer un servicio diferencial tanto en ocio como en negocio".
Por otro lado, la compañía ha anunciado también que se unen cuatro aviones más a la flota con base en Barcelona, con lo que ya suma 27, y que quiere llegar a superar los 60 destinos. La compañía ha afirmado que su prioridad es hacer crecer a Barcelona para llegar a construir un Hub en el aeropuerto de la ciudad condal.
Cruz también ha explicado que aunque Iberia posea el 46 por ciento de la compañía ha sido cuestión de "suerte" que esta gran aerolínea les cediera algunas rutas en Madrid, y que solamente "si hay necesidad" les volverán a llamar.
El año que viene, Vueling espera abrir alguna nueva base en Europa; además, siguen considerando el norte de África como una "asignatura pendiente", aunque por el momento no tienen ninguna estrategia al respecto.
Qatar y Spanair
El consejero delegado de Vueling no ha querido entrar a valorar la posible asociación entre Qatar Airlines y Spanair por considerarlo algo que aún está en el aire: "No toca hablar de cosas que no son ciertas".
Por su parte, Vueling ha dicho tener muchas ofertas de otras aerolíneas para establecer acuerdis de cooperación, aunque de momento no hay ninguna nueva cooperación confirmada. Asimismo, Cruz ha avanzado que la compañía ha crecido en sus resultados en el último ejercicio, aunque no ha hecho referencia a ninguna cifra concreta.