Cataluña

EyeOS cerrará en julio su segunda ronda de inversiones

La empresa catalana de tecnología EyeOS está preparando su segunda ronda de inversiones. Pau García-Milà, el joven y mediático cofundador y portavoz de la compañía, ha explicado a elEconomista que empezarán a buscar nuevos inversores a partir de enero y que esperan tener un acuerdo cerrado en julio del próximo año.

"Nuestra intención es conseguir una inversión bastante mayor que la anterior", ha afirmado García-Milà; en la anterior ronda, que se cerró el pasado junio, la empresa logró reunir dos millones de euros. La compañía, líder mundial en escritorios web remotos, ha anunciado también que ha alcanzado su primer millón de usuarios a nivel mundial, situados en más de 70 países distintos.

García-Milà ha aprovechado asimismo para adelantar que la versión profesional de su programa verá la luz el próximo miércoles. El cofundador se ha mostrado reacio a cuantificar el esfuerzo económico de la compañía para sacar adelante la nueva versión: "EyeOS Professional ha supuesto un año entero de trabajo de más de la mitad de la plantilla, es decir, una veintena de personas", ha explicado. García-Milà ha remarcado que a diferencia de otras compañías la suya destina el 60 por ciento de su capital y sus esfuerzos a la innovación y el desarrollo: "somos una de las pocas empresas privadas de I+D", afirma.

El portavoz también ha hablado de la relación de la compañía con los distintos niveles de la administración en Cataluña: EyeOS ha prestado servicios al sector público por un valor aproximado de medio millón de euros. Según García-Milà, EyeOS es una de las mejores opciones que tiene la administración para cumplir la Ley de Administración Electrónica por la cual todos los trámites burocráticos deberían poder hacerse vía Internet. Las administraciones no están obligadas a cumplir con esta ley si no tienen suficiente dinero, pero García-Milà confía en que poco a poco aumenten las inversiones públicas en este sentido.

EyeOs ha aprovechado la inauguración de esta mañana de sus nuevas oficinas, ubicadas en pleno centro de Barcelona, para presentar su empresa y sus proyectos a la administración. Artur Mas, el presidente de la Generalitat, ha presidido el acto de presentación y ha hecho hincapié en la importancia de esta compañía catalana como ejemplo de emprendeduría en la juventud.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky