CiU volvió a mostrar ayer su rechazo al acuerdo de reforma de la Constitución alumbrado entre PSOE y PP por sentirse excluido de la negociación.
El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, explicó tras la reunión de la Ejecutiva del partido que modificar la Carta Magna para incluir una alusión al déficit "rompe el proceso constituyente" e implica una agresión a su grupo.
Duran i Lleida se mostró partidario de que en vez de que sea una ley orgánica la que fije el déficit estructural, sea el Parlamento de Cataluña y el resto de comunidades quienes lo fijen. A su parecer, el pacto entre los dos principales partidos "invade competencias" que están en manos de las autonomías. Tampoco resultan del agrado de Duran las cifras que se manejan como tope para el déficit en la ley orgánica posterior. Así, la federación que encabeza se opone a que el límite de déficit del Estado sea de un 0,26 por ciento del PIB y de un 0,14 por ciento para las autonomías, al entender que el "peso" del gasto lo soportan las regiones debido a las competencias que transferidas.
CiU también argumenta que las cifras que están sobre la mesa no dejan espacio para plantear un escenario económico más favorable que el actual dentro de uno o dos años. Frente a los porcentajes de déficit que PSOE y PP han planteado, los convergentes proponen establecer un porcentaje de déficit igual para Estado y comunidades: que se sitúe en el 1,8 por ciento del PIB, mientras que el límite para los consistorios sea del 0,4 por ciento. En el actual modelo fijado por PSOE y PP se les exige equilibrio presupuestario a los ayuntamientos.
Con todos estos argumentos sobre la mesa, Duran avanzó que su partido presentará enmiendas al texto que acordaron la semana pasada los dos grandes partidos y precisó que una de estas enmiendas se refiere a la petición de CiU de fijar un límite al déficit fiscal entre las autonomías y el Estado. "Si se acepta que se establezca el principio que haya un mínimo de déficit estructural territorial entre el Estado y las comunidades autónomas, tiene que quedar claro que debe ser del 4 por ciento", apuntó. Duran se inspira en Alemania, donde los länders no pueden tener un déficit estructural territorial respecto al Estado superior al 4 por del PIB.
En este sentido, el dirigente democristiano indicó que CiU no ha decidido cuál será el sentido de su voto sobre la reforma de la Carta Magna que tiene que someterse a votación y que dependerá de que las enmiendas que sean aceptadas y del "sentido institucional" que caracteriza a la federación nacionalista. En todo caso, aseguró que CiU mirará a Europa y no al PSOE o al PP. Fuentes de la Ejecutiva socialista confirmaron por su parte que "descartan completamente" la propuesta de CiU que plantea incluir en la reforma constitucional además de un límite a la solidaridad entre las autonomías de régimen común, aunque insistieron que trabajarán para lograr el apoyo de los nacionalistas catalanes.