Uno de los principales proyectos industriales construidos en Portugal. Se estima una facturación anual de 600 millones de euros
La Seda de Barcelona (LSB), a través de su participada ARTLANT PTA (anteriormente Artenius Sines), inicia la puesta en funcionamiento de su planta de PTA en Portugal, ubicada en la zona industrial y logística de Sines.
En una primera fase (durante los próximos tres meses) se llevarán a cabo las pruebas sobre la tecnología de última generación de todos los equipos instalados, con el objetivo de asegurar que, todos ellos, estén listos para su correcto funcionamiento, con los niveles más elevados de seguridad y desempeño, para poder iniciar la producción de PTA, una de las materias primas del PET, en el último trimestre de 2011.
La nueva fábrica representa una inversión superior a los 500 millones de euros, y el inicio de la fase de puesta en marcha coincide con la celebración de un millón de horas trabajadas sin ningún tipo de accidente laboral con baja, un resultado que resalta la adopción de las mejores prácticas en todas las actividades desarrolladas por la compañía.
La planta de producción de PTA (ácido tereftálico purificado) en SINES tendrá una capacidad de producción de 700 mil toneladas al año. Si tenemos en cuenta los precios actuales en el mercado internacional, de esta materia prima, en un año de fabricación normal, la facturación anual podrá superar los 600 millones de euros y se estima una exportación del 95% de su volumen de producción.
El emplazamiento de la planta es estratégico y facilitará la distribución del producto a nivel mundial, de forma rápida y económica. LSB prevé la creación de cerca de 400 lugares de trabajo directos e indirectos.
La Compañía espera empezar el suministro de PTA a sus clientes, en el último trimestre de 2011.
LSB actualmente cuenta con una participación en el capital social de ARTLANT de un 41,11%, mientras que el resto del núcleo accionarial lo confeccionan tres fondos de inversión portugueses como son ECS Capital (a través de Fundo Recuperaça) con un 29%, Caixa Capital que cuenta con un 19% e Inov Capital con un 11%.