Cataluña

Agbar quiere que el 50% del negocio sea ajeno al agua

El grupo ha constituido empresas en Brasil y Turquía para "detectar oportunidades de negocio" en ambos mercados

BARcelona. El grupo Agbar está diversificando su cartera de negocio para paliar los efectos de la caída del consumo de agua, especialmente en uno de sus principales mercados, Barcelona y su área metropolitana. La compañía espera que el negocio de suministro y tramiento de agua pierda peso en favor de las actividades relacionadas con las tecnologías del agua y mediomabientales, que supondrán un 50 por ciento de su negocio en 2015.

El presidente de la compañía, Ángel Simón, avanzó que estos nuevos negocios concentrarán un 25 por ciento de sus ingresos este año (frente al 11 por ciento de 2010). "Estamos dejando las actividades intensivas en activos por las de soluciones y tecnologías del agua, que se han agrupado bajo la marca Acualogy". Bajo este paraguas también se oferta consultoría ambiental.

Con Aqualogy, Agbar ya ha exportado soluciones para limpiar cañerías en Japón y ha logrado hacerse con el mantenimiento de las fuentes de Montjuïc en Barcelona. La compañía tiene dedicada a Acualogy 140 personas, que trabajan en 160 proyectos. La inversión en I+D asociada alcanzó los 12,7 millones.

Mejora del resultado

El grupo logró en 2010 un beneficio récord (310 millones) con la venta de Adeslas que compensó un ejercicio en el que el consumo de agua cayó en torno a un 2 por ciento en Barcelona y su área metropolitana, siguiendo la tónica de 2009, mientras que en el resto de España se estancó. "Llevamos tres años difíciles, de decrecimiento en el área metropolitana de Barcelona", apuntó. Simón avanzó que los ingresos de la compañía crecerán un 5,5 por ciento este año y el beneficio de explotación (ebitda) lo hará en un 18 por ciento mediante un "esfuerzo en costes y eficiencia". Las ventas en 2010 fueron de 1.956 millones y el ebitda de 622 millones. En 2010, constituyó empresas a través de las cuales está presente en Brasil y Turquía, y ahora está desarrollando estudios de mercado para detectar oportunidades de negocio en ambos países, según consta en su memoria de 2010.

Los directivos de Agbar no se pronunciaron sobre la posible desinversión en la británica Bristol Waters, aunque fuentes cercanas al grupo confirmaron la búsqueda de un comprador para parte de su negocio, aunque la empresa participada por La Caixa y Suez seguirá manteniendo la gestión.

Agbar, que llevó a cabo una exclusión de Bolsa el pasado año, mantiene un 0,4 por ciento de su capital en manos de minoritarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky