El precio de los créditos aumentará hasta un 7,6 por ciento el próximo curso en las universidades públicas catalanas.
Por su parte, los 'tripitidores' deberán pagar un 60 por ciento más caras sus asignaturas, según ha comunicado la Secretaría de Universidades e Investigación de la Generalitat en la reunión del Consejo Interuniversitario de Cataluña (CIC) sobre el decreto de precios.
Según ha explicado a Europa Press el presidente del Consejo de Estudiantes de Cataluña (Ceucat), Jordi Codony --una de las entidades que participan en el CIC--, el Gobierno de la Generalitat permitirá a las universidades subir el precio de cada asignatura hasta un 7,6 por ciento más, medida que se tratará en una reunión la tarde de este martes entre la Secretaría y los gerentes de las universidades.
A parte del precio de los créditos, la Secretaría ha anunciado que permitirá la subida de hasta un 3,6 por ciento las tasas de matrícula y del expediente académico, correspondiente a la actualización del IPC.
Una de las novedades es que se podrá pagar la matrícula universitaria por mensualidades, al contrario de lo que sucedía hasta ahora, que podía fraccionarse solamente en dos pagos, según las condiciones de cada universidad.
Asimismo, el secretario de Universidades, Antoni Castellà, ha dado luz verde a su propuesta de convertir una parte de la subida de las tasas en becas para financiar el acceso a la universidad de los alumnos con menos recursos.