Cataluña

Atrápalo confía sus ventas a América Latina: abre en Perú y Argentina

La agencia de viajes 'online' crea la marca Hibiscus para competir con Groupon

Barcelona. Los países del otro lado del Atlántico se revelan para las empresas españolas como un terreno en el que crecer sin sobresaltos. Atrápalo, la web de viajes y ocio y superviviente de la burbuja de Internet, acaba de iniciar operaciones en Perú y en breve dará el salto a Argentina. La compañía fundada en el año 2000, en pleno boom de las puntocom, no es un recién llegada a Latinoamérica. El mayor acceso de la población a Internet y la creciente clase media en estos países constituyen un polo de atracción.

La compañía inauguró 2011 con la apertura de una filial en Colombia, después de haber abierto en Chile y Brasil. La apertura de Perú es un proyecto que se ha confiado a un trabajador de la oficina de Barcelona, que será el encargado de replicar el negocio de Atrápalo allí. La llegada a Argentina es inminente. "Nos interesan estos países porque empieza a darse un fenómeno nuevo, un movimiento de turismo interior que hace que el público demande billetes de avión, tren y paquetes turísticos", explica Nacho Sala, uno de los socios fundadores de Atrápalo. Otro factor que les ha hecho decidirse es el hecho de que sólo existen operadores locales.

Sin movimiento en Europa

En Europa, Atrápalo sólo se ha atrevido a dar el salto a Italia y Francia, aunque sus posiciones no van a ir a más. La compañía es consciente que sus ventas en el extranjero todavía tienen que experimentar una escalada: apenas suponen un 5 por ciento de los 185 millones de euros que ingresaron en 2010. Con la aportación de su actividad en estos nuevos países espera concentrar un 15 por ciento de su negocio este año.

Atrápalo, participado en un 35 por ciento por el fondo estadounidense Tiger, también ha lanzado su propia iniciativa para competir con las webs de compra colectiva y descuentos agresivos como Groupalia o Groupon, un segmento en el que operarán con la marca Hibiscus. "Se trata de ofertas puntuales, de corta duración y a muy buenos precios", apunta Sala. Otro de los ámbitos que está impulsando son las aplicaciones para el usuario a través del móvil basadas en geolocalización y que permiten al cliente conocer las ofertas de restaurantes de su alrededor.

Al margen de su desarrollo en Lationamérica, otro factor que va a impulsar las ventas de Atrápalo este año es la adquisición de un paquete en el portal Ticketea, que comercializa eventos y entradas. Para este año, Atrápalo espera facturar 240 millones.

Su inversión en el portal ha sido un millón de euros, aunque Sala no desvela qué porcentaje han adquirido realmente: "Es un paquete relevante". Esta adquisición les ha permitido "complementar su negocio con un producto que no podía estar en nuestra web". Sala explica que su plan es revisar la evolución que pueda tener Ticketea en los próximos dos-tres años y plantear entonces hacerse con la totalidad de la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky