Cataluña

Pimec cree que la reforma perjudica a las pymes

El presidente de Pimec, Josep González. Firma: Luis Moreno

La patronal que preside Josep González cree que la reforma de la negociación colectiva facilita un mayor acceso de los sindicatos en las pymes y beneficia la representatividad de las grandes empresas.

PIMEC, patronal de la pequeña y mediana empresa de Cataluña, denuncia que el real decreto-ley de reforma de la negociación colectiva aprobado por el Consejo de Ministros no contempla especificidades de las pymes ni medidas de flexibilidad interna eficientes y no mejora ni aclara la posibilidad de descolgarse de los convenios. Además, se facilita un mayor acceso de los sindicatos en las pymes. No habla de absentismo y del control de las bajas por parte de las mutuas y por lo tanto es un intento fallido de solucionar la ultractividad.

En su opinión, refuerza la presencia de las grandes empresas en la negociación de convenios de sector cuando éstas no son representativas del tejido empresarial español, a la vez que hace más difícil la presencia de las pymes, especialmente de las micro y pequeñas.

El real decreto-ley queda muy lejos de solucionar los problemas que plantea el actual sistema de negociación colectiva, especialmente para las pymes, que son las que más necesitan un marco de relaciones laborales adecuado a su dimensión para poder competir en Europa. En este sentido, el documento modifica la regulación de varias cuestiones, y lo hace de manera confusa y ambigua, pero en cualquier caso no supone ningún cambio significativo en todos aquellos aspectos que son esenciales para la competitividad de las pymes.

El decreto-ley no recoge la perspectiva pyme en el seno de la negociación colectiva, puesto que no contempla las especificidades de las pymes en el momento de introducir medidas de flexibilidad interna suficientes y eficientes. Tampoco mejora ni aclara la posibilidad de descolgarse de los convenios sectoriales en el caso de las empresas de reducida dimensión.

No habla de mecanismos para reducir el absentismo, ni del control de las bajas por parte de las mutuas, ni se soluciona el problema de la ultractividad.

Una de las cuestiones más preocupantes que introduce la norma como novedad, es la reforma de las condiciones de legitimidad para negociar convenios de sector. Así, por primera vez, se permite una mayor entrada de las grandes empresas en las mesas negociadoras de convenios sectoriales, mediante el criterio del número de trabajadores que representan, cuando el criterio que debería prevalecer para que una organización pueda negociar un convenio de sector es el del número de empresas y trabajadores que representa (como hasta ahora). Es del todo evidente que una organización formada por unas pocas grandes empresas no puede tener el mismo peso a la hora de decidir las condiciones laborales de un sector que una organización que representa a muchas más empresas del sector, puesto que las grandes empresas no tienen los mismos intereses ni son representativas del tejido empresarial español, formado mayoritariamente por pymes.

Por otra parte, el real decreto-ley continúa en la misma línea de la anterior Reforma Laboral, en el sentido de facilitar el acceso de los sindicatos a las empresas, esta vez otorgándoles una representatividad de los trabajadores por encima de la de los comités de empresa y delegados de personal. Además, se refuerza el papel de los sindicatos en la negociación colectiva dando más potestades a las comisiones paritarias.

PIMEC espera que durante el trámite parlamentario el Gobierno central acepte e introduzca las modificaciones que reclama, y que recoja imperativamente las medidas que permiten introducir en los convenios colectivos la perspectiva pyme, puesto que las pequeñas y medianas empresas son el 98% del tejido productivo de España y el 68% de la ocupación. PIMEC también cree que se debería potenciar la representatividad de las pymes en las mesas de negociación de las organizaciones empresariales más representativas

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky