Cataluña

Carceller asegura que la SEPI será el segundo accionista de Ebro Puleva

El presidente de Damm, Demetrio Carceller, aseguró ayer que la SEPI alcanzará un 9,9 por ciento en Ebro después de imponerse a KIO, con el que arrastraba un largo contencioso para comprar su paquete del 7,8 por ciento. Por otro lado, la compañía se ha fijado facturar 1.000 millones de euros en 2016 y apostar por la internalización.

"He oído que la SEPI ha ganado el proceso y que se va a convertir en el segundo socio de la compañía, si bien todavía no lo he visto publicado", ha revelado Carceller en la rueda de prensa en Barcelona previa a la junta de Damm.La SEPI arrastraba un largo contencioso judicial con KIO por el derecho a comprar su paquete de acciones, un 7,8 por ciento.

Si la operación se confirma, la SEPI alcanzará en Ebro Foods un paquete del 9,9 por ciento -tiene ya un 2,1 por ciento- y será el segundo accionista después de la familia Hernández, que tienen el 15,7 por ciento, y justo por delante de Damm, que en este momento controla el 9,55 por ciento.

A los precios actuales en bolsa, un paquete del 9,9 por ciento vale unos 250 millones de euros.

"Nos falta por comprar un 0,45 por ciento -la intención de Damm es llegar al 10 por ciento-, pero es algo marginal", ha señalado Carceller respecto a los planes de Damm en el capital de Ebro y donde el propio Carceller es consejero.

Carceller ha añadido que "si la SEPI está dispuesta a vender su parte en Ebro nosotros seríamos uno de los candidatos naturales a comprar una parte, siempre de acuerdo con el socio de referencia", ha apuntado Carceller en referencia al presidente de Ebro Foods, Antonio Hernández.

Por otro lado, el grupo cervecero Damm ha empezado a trabajar en un nuevo plan estratégico 2012-2016, con marcado acento en la internacionalización, según ha avanzado el presidente de la compañía, Demetrio Carceller, que espera para entonces elevar a 1.000 millones la cifra de negocio. La actividad de Damm en el extranjero supone ahora un 10 por ciento --principalmente Portugal, Estados Unidos e Inglaterra--, mientras que las ventas en mercados internacionales suponen un 4 por ciento de la facturación total.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky