Cataluña

El 'núcleo duro' de Grifols se reduce por la toma de Talecris

La farmacéutica suprime dividendo y justifica la compra de la americana para reducir sus ventas en España

Barcelona. La compra de la norteamericana Talecris por parte de Grifols supondrá una rebaja de la participación del núcleo duro de accio- nistas en la farmacéutica, que pasará a controlar el 29 por ciento de la compañía frente al 40 por ciento actual (el resto corresponde ahora a free float). En este grupo se encuentran la familia Grifols y otros socios fundadores así como directivos de la compañía. Pese a que reducirán su presencia en el capital, seguirán manteniendo los mismos derechos políticos. El fondo de capital riesgo Cerberus, el dueño de Talecris, ostentará un 14 por ciento de Grifols. El restante 57 por ciento cotizará en bolsa.

Parte de los 3.300 millones de euros en los que se valora la transacción de Talecris se han pagado mediante acciones sin derecho a voto, con lo que los accionistas fundadores siguen teniendo el mismo poder de decisión.

Críticas al Gobierno

El presidente de Grifols, Víctor Grifols, justificó ayer la adquisición de Talecris en el objetivo de reducir ventas en España, mercado que supone ahora el 23 por ciento de su negocio. Asimismo, criticó las últimas medidas del gobierno, como la bajada de precios de los medicamentos y el retraso en el pago de las administraciones. "En España tenemos un promedio de pagos de 250 días. En Estados Unidos apenas 28 días". La dirección de la compañía no contempla que las autoridades norteamericanas, que han de emitir un veredicto antes del 30 de junio sobre la operación de Talecris, se opongan.

El grupo ha llegado a acuerdos con la italiana Kedrion por los que desinvertirá en activos y cederá producción en ese mercado, lo que mejorará la competencia. Una vez se obtenga luz verde "el 53 por ciento de las ventas de Grifols se gestionarán en Estados Unidos y sólo un 10 por ciento en España". La junta ordinaria de Grifols celebrada ayer en Barcelona acordó no repartir dividendo. Lo justifica por "la limitación impuesta por el ratio de endeudamiento" y se comprometió a estudiar otras fórmulas, como la retribución al accionista con acciones liberadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky