La cadena de supermercados catalana registró 17,4 millones de euros de ebitda en 2010.
Caprabo aumentó un 34 por ciento su resultado de explotación en 2010, hasta los 17,4 millones de euros, frente a los 12,9 millones alcanzados en 2009, según ha informado la cadena de supermercados en un comunicado.
Además, la cifra de negocios se situó en 1.486 millones de euros, a la vez que las ventas 'on line' han registrado un repunte del 2 por ciento, más de 30,6 millones de euros, y se han incorporado 15.000 nuevos clientes a los más de 100.000 con los que ya cuenta el supermercado virtual.
A superficie constante, Caprabo gana en un 1,3 por ciento a un mercado estancado, y por segundo año consecutivo, el número de clientes que visita y compra en sus establecimientos ha crecido un 1 por ciento, lo que suma 3.000 clientes nuevos a los más de 300.000 que pasan cada día por sus supermercados --en Cataluña, Caprabo llega al 70 por ciento de los hogares--.
La cadena de supermercados también ha experimentado un repunte las unidades vendidas, que han sido un 6 por ciento más baratas que hace tres años.
"Por segundo año consecutivo, Caprabo gana en un mercado estancado, lo que da una idea de fortaleza de nuestro modelo de negocio. Ha mejorado su resultado en un 34% en un entorno especialmente duro; la apuesta de Caprabo por la oferta de valor añadido tiene un claro agujero de mercado que cada día es más homogéneo", ha asegurado Alberto Ojinaga Cebrián, director general de la cadena.
Caprabo cuenta con 343 supermercados repartidos por Cataluña (262), Madrid (49) y Navarra (29), área de influencia donde alcanza una cuota de mercado del 9,1% --13,5% en Cataluña, 13% en Navarra y 3,4% en Madrid--, además de Castilla-La Mancha (2) y La Rioja (1), lo que suma 275.000 metros cuadrados.
Un supermercado Caprabo de 1.000 metros cuadrados cuenta con más de 8.000 referencias, a las que se suman 1.000 de productos de marca Eroski, lo que se traduce en un 12% del total de referencias de un establecimiento medio.
La participación de las ventas de la marca Eroski se ha mantenido estable en 2010 en comparación con 2009, y las ventas de productos de marca blanca, junto con las ventas de productos en promoción, representan el 35% de las compras que se realizan en los establecimientos.