Cataluña

Usuarios y profesionales, contra el copago

Piden que se excluya del recargo de un euro por receta en Cataluña a enfermos crónicos y jubilados

El cobro de un euro por receta que aplicará la Generalitat a partir del próximo año en Cataluña ha incendiado los ánimos tanto de los usuarios catalanes como de gran parte de los profesionales sanitarios. El principal foco de rechazo radica en el carácter universal de la medida, ya que afectará a todos los ciudadanos. La Coordinadora de Usuarios por la Sanidad (CUS) ha tachado este miércoles de inadmisible el copago. La presidenta de la CUS, Carme Sabaté, ha criticado que la tasa no excluya a enfermos crónicos y no contemple discriminación por renta, lo que a su juicio hace que la medida sea más recaudatoria que disuasoria. De hecho, ha circunscrito al pasado los abusos de recetas farmacéuticas, cuando ha admitido que se daban este tipo de prácticas, erradicadas actualmente por la extensión de la receta electrónica. En la misma línea, la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública ha resaltado que esta medida es injusta e insolidaria por tener especial repercusión sobre las personas más enfermas, que precisan más fármacos, y las que tienen menos recursos económicos. Los copagos, tiques moderadores o tasas han demostrado en la experiencia internacional que no tienen capacidad de discriminar entre la demanda inadecuada y la que no lo es y que son perjudiciales para la salud, argumentan.

Dudas sobre la legalidad

Además, la federación ha reiterado que se trata de una medida ilegal, al insistir en que Cataluña carece de competencias sobre la política de los medicamentos y que la aportación de los usuarios no puede ser decidida por esa comunidad autónoma. Por su parte, el Colegio de Enfermeras de Barcelona también duda de la constitucionalidad de la propuesta. Desde la institución se considera que el llamado tiquet moderador es una tarifa plana que afectará por igual a todos los ciudadanos. El sindicato Médicos de Cataluña también reconoce que la medida puede suponer un agravio para los enfermos crónicos, para las personas en paro y para los pensionistas con rentas más bajas. Por su parte, el Colegio de Médicos de Barcelona propuso que se estudien otras fórmulas de copago sanitario, como una tasa por los servicios hosteleros en los hospitales para las rentas más altas. Los partidos políticos también se muestran contrarios al cobro de un euro por receta. El PSC ha condicionado su apoyo al proyecto de presupuestos de 2012 que ha presentado el gobierno de Artur Mas a que se eximan del pago a ciertos colectivos. El primer secretario del PSC, Pere Navarro, propuso que determinados colectivos como personas mayores, enfermos crónicos y personas en riesgo de pobreza queden exento de pagar el euro por receta. Por otro lado, enmarcada en la política de recorte del sueldo a funcionarios, la Generalitat ya ha descontado de la nómina de diciembre el IRPF de la paga extra de Navidad, que los empleados públicos no han cobrado todavía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky