Castilla y León

Funcas y Ceprede sitúan el crecimiento de la economía de Castilla y León este año entre el 2 y el 2,2%

La economía de Castilla y León sufrirá este año una desaceleración hasta el 2,2% por la pérdida de ritmo del sector industrial, según las previsiones difundidas hoy por Funcas. Mientras, Ceprede prevé un crecimiento del PIB del 2%.

Este factor se suma al discreto dinamismo que muestran las exportaciones y al aparente freno que ha sufrido en el comienzo de 2017 el sector servicios. Por su parte, la construcción mantiene la trayectoria favorable que ya se observó a finales de 2016. La tasa de paro prevista es del 14,4%, más de tres puntos inferior a la media nacional.

La economía española crecerá este año un 2,8%, lo que

supone una desaceleración menos acusada de lo esperado respecto a 2016, según las estimaciones de Funcas, que ha revisado al alza tres décimas su previsión de crecimiento de PIB para 2017 por el comportamiento de los distintos indicadores en el primer trimestre del año y una evolución más favorable de lo previsto de los mercados

internacionales.

Madrid, Baleares, Cataluña y Galicia son las comunidades autónomas que más crecerán este año, por encima de la media nacional. En el caso de las tres primeras, los crecimientos superarán o igualarán la barrera del 3 por ciento, destacando Madrid como la región más dinámica con un incremento esperado del PIB del 3,3 por ciento.

Por el contrario, las regiones que tienen ajustes pendientes presentan menores tasas de actividad. Es el caso de Extremadura y Asturias, cuyo PIB crecerá el 1,9 por ciento y el 2 por ciento, respectivamente, este año. Estas comunidades, relativamente rurales o con un tejido empresarial especialmente castigado por la crisis, no consiguen aprovechar el auge exportador.

Mientras, el Centro de Predicción Económica ha presentado su última estimación del avance regional del Producto Interior Bruto en 2017 en la que apenas modifica las estimaciones para el conjunto de la economía española, con un avance del 2,6 por ciento en 2017, mientras que sitúa a Castilla y León entre las que registarán un menor crecimiento, con un 2 por ciento.

Según la estimación de Ceprede, las autonomías más dinámicas serán Madrid (3 por ciento), Cataluña (2,9 por ciento), Castilla-La Mancha (2,9 por ciento), Comunidad Valenciana (2,9 por ciento) y Canarias (2,7 por ciento), todas ellas con un crecimiento por encima de la media nacional, si bien la mayoría se concentran en el rango 2 por ciento ? 2,4 por ciento.

Por debajo de esta media se sitúan Andalucía (2,4 por ciento), Galicia (2,4 por ciento), Aragón (2,3 por ciento), Cantabria (2,3 por ciento), País Vasco (2,3 por ciento) y Murcia (2,1 por ciento). Además, se prevé que Castilla y León y Extremadura y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla avancen un 2 por ciento, mientras que La Rioja, Asturias y Baleares se situarán a la cola con avances entre el 1,9, 1,6 y 1,5 por ciento.

Para Ceprede, las regiones menos dinámicas tienen un avance estimado inferior al 2 por ciento, pero por encima del 1,5 por ciento, a la vez que observa el cambio estacional de la Semana Santa, entre marzo de 2016 y abril 2017, lo que entiende que condiciona temporalmente los resultados de las actividades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky