La feria de maquinaria de Valladolid se consolida como cita de referencia del sector. El certamen, que se celebra del 8 al 11 de febrero, espera alcanzar los 27.000 visitantes.
Quedan poco más de 10 días para que vuelva a abrir sus puertas Agraria, una feria que hace más de dos meses colgó el cartel de "completo" con unas previsiones de alcanzar este año los 27.000 visitantes. "Tenemos la superficie de exposición cubierta desde hace tiempo y con lista de espera. Prácticamente solo queda algo de espacio en la zona al aire libre", comenta Juan Useros, director general de la Feria de Valladolid.
En Agraria, se darán cita más de 300 empresas frente a las 252 de la edición anterior, un 20 por ciento más, para exponer las últimas innovaciones en maquinaria, semillas, tecnología, siembra, recolección, fitosanitarios y fertilizantes. "Vamos a tener un perfil de expositores muy amplio, desde importadores y fabricantes de varios países a empresas más familiares con una trayectoria consolidada a lo largo de los años", explica el director de la feria. Las grandes multinacionales y empresas de maquinaria de todas las áreas ya han confirmado su asistencia al igual que pequeñas startups -empresas emergentes- que acaban de nacer y van a ofrecer la vanguardia de la tecnología en la producción de alimentos.
Por procedencia, Francia y Portugal serán los países con mayor representación. En cuanto a comunidades autónomas, las delegaciones más numerosas serán las de la Comunidad Valenciana, Navarra, Cataluña, Castilla-La Mancha, Aragón y Castilla y León. "La región anfitriona de la feria tendrá representación de todas las provincias", informa el director de la feria.
Todos los sectores estarán en Agraria, del secano al regadío y sin olvidar al ganadero. "Además de la maquinaria dirigida especialmente a la ganadería, los profesionales de este sector encontrarán mucha oferta en esta edición de programas para gestionar de forma más eficaz y eficiente sus explotaciones, anuncia Useros.
El regadío será uno de los sectores con mayor protagonismo y representación impulsado por las últimas innovaciones que se están sucediendo especialmente de la mano del riego solar.
Jornadas con las claves de futuro
Agraria será también un espacio para el análisis y el debate. Mesas redondas, casos prácticos y exhibiciones en directo tendrán lugar en sus tradicionales jornadas técnicas. "Ofreceremos las claves de futuro para todo aquel agricultor y ganadero que quiera seguir siéndolo de aquí a cinco años vista", afirma el doctor ingeniero agrónomo y colaborador de Agraria, Luis Márquez.
La biotecnología será uno de los temas estrella de estas jornadas junto con la futura reforma de la PAC que se está preparando en Bruselas. La remolacha también será protagonista en el primer día de feria de la mano de una conferencia organizada por la Asociación para la Investigación de la Mejora del Cultivo de la Remolacha Azucarera (Aimcra) que analizará el futuro de este cultivo en el nuevo escenario sin cuotas. Otro foco de interés de estas jornadas técnicas serán los nuevos tratamientos fitosanitarios y cómo está afectando al sector la nueva normativa de equipos de aplicación de productos fitosanitarios. Además, la Asociación Vallisoletana de Agricultura de Conservación (Avac), organizará una charla sobre la Agricultura de Conservación y por qué desde Europa se la considera la técnica del futuro.
La conferencia estrella de estas jornadas será la dedicada a la maquinaria, donde de la mano de los principales fabricantes del mundo John Deere, el Grupo Agco y New Holland, se dará una visión de lo que ha supuesto los inicios de la agricultura de precisión hasta la última innovación del tractor autónomo, con el análisis sobre qué puede suponer este último avance si llega a generalizarse su introducción en nuestras explotaciones.
Máquinas Innovadoras
Agraria también acogerá la quinta edición del Concurso de Máquinas Innovadoras que distinguirá aquellos equipos en los que se han introducido avances que contribuyen a mejorar el diseño, prestaciones o calidad del trabajo del sector. "Premiamos la innovación, pero también que esta produzca una rentabilidad o ahorro directo en el trabajo del agricultor o ganadero", detalla Juan Useros. A día de hoy, "hay más de una docena de equipos inscritos a la espera de que lleguen las inscripciones de las grandes marcas que apuran hasta el último momento para presentar sus modelos más novedosos", explica Luis Márquez, presidente del Jurado de este concurso.
I