EspañaDuero augura una ligera desaceleración en la actividad y el empleo en Castilla y León para 2016 por lo que el aumento del PIB se quedaría en el 2,8 %.
EspañaDuero prevé que el PIB crezca un 3,1% en 2015 (3,2% para España), una décima más de lo estimado hace tres meses, manteniéndose el impulso de la demanda interna. Para este año, se espera una ligera desaceleración de la actividad y el empleo, de forma que Castilla y León podría crecer un 2,8%, una décima inferior a la prevista el trimestre anterior.
En 2015, el consumo de los hogares habría crecido un 3,4%, dos décimas más de lo previsto anteriormente, mientras que tanto el gasto en consumo de las dministraciones Públicas como la inversión pueden registrar un crecimiento levemente más moderado de lo estimado en el último informe (0,0% y 3,2%, respectivamente), teniendo en cuenta los últimos resultados publicados de la Contabilidad Regional. Por el lado de la oferta, este crecimiento se debería a la contribución positiva de todos los sectores, destacando los aumentos superiores al 3% de la construcción y los servicios.
En lo referente al empleo, las previsiones apuntan a un aumento en el número de ocupados del 2,1% en el promedio de 2015 (2,9% en España), estimándose un aumento de la ocupación en todos los sectores, especialmente intenso, en términos relativos, en la construcción (7,4%). La cifra de parados disminuirá un 12,6%, debido en parte al descenso previsto de la población activa (-1,0%), situándose la tasa de paro en el promedio de 2015 en el 18,3% (4 puntos porcentuales por debajo de la tasa prevista para España y 2,4 inferior a la de 2014).
Para este año 2016, se espera una ligera desaceleración de la actividad y el empleo, de forma que Castilla y León podría crecer un 2,8% según sus estimaciones, tasa similar a la prevista para España, y una décima inferior a la prevista el trimestre anterior. Todos los sectores productivos contribuirán al avance del PIB, con tasas cercanas al 3% en los casos de la construcción y los servicios, en tanto que proseguiría el impulso de la demanda, creciendo el consumo privado un 3% (cuatro décimas menos que en 2015) y la inversión un 3,1%.
Respecto al empleo, se prevé un crecimiento del 2,0%, debido al aumento previsto en todos los sectores, mientras que el número de parados descendería un 10,4%, moderándose la pérdida de población activa (-0,3%). La tasa de paro sería del 16,5% en el promedio del año, casi 2 puntos inferior a la de 2015.
Las estimaciones provinciales del informe de EspañaDuero revelan que en el tercer trimestre de 2015, la totalidad de territorios de Castilla y León registraron un incremento interanual de actividad económica que fue "más intenso" que en el trimestre anterior. Sin embargo, mientras que Salamanca, Ávila y Valladolid tuvieron un aumento de la actividad por encima de la media autonómica, con aumentos del 3,8, el 3,6 y el 3,5 por ciento respectivamente, otras provincias como León y Segovia se situaron en torno al promedio regional del 3,4 por ciento. Por su parte, Zamora y Palencia tuvieron crecimientos superiores al tres por ciento y solo Burgos y Soria se situaron por debajo de ese baremo.