Castilla y León

Castilla y León destaca la solvencia de sus cuentas al tener una deuda que es la séptima más baja del país

La Junta de Castilla y León destacó hoy la solvencia de sus cuentas que suman una deuda viva de 10.501 millones de euros en el tercer trimestre del año, equivalente al 19,2 por ciento del PIB, cuatro puntos menos que el conjunto autonómico.

El Ejecutivo regional destaca que Castilla y León es la séptima autonomía menos endeudada del país por detrás de de Madrid, País Vasco, Canarias, La Rioja, Asturias y Galicia.

En un comunicado, el Ejecutivo explicó que los datos del supervisor incluyen los recursos a los que ha accedido la Junta con cargo al Fondo de Facilidad Financiera (FFF), creado por el Gobierno de España en favor de las autonomías cumplidoras para hacer frente a los vencimientos de deuda de este año; financiar la cuota correspondiente de las liquidaciones negativas de 2008 y 2009, y cubrir el déficit de 2015 y las desviaciones de ejercicios anteriores. Del préstamo suscrito a finales de marzo, se desembolsaron los primeros 1.409,1 millones durante la primera mitad de año, cantidad a la que se han añadido 227 millones entre julio y septiembre.

Por otra parte, indica que el Banco de España también considera deuda las operaciones de "factoring" sin recurso, o lo que es lo mismo, la cesión a entidades financieras de algunos préstamos comerciales frente a la administración, así como ciertos créditos para proyectos específicos. Hasta septiembre atribuía 165,4 millones de euros a Castilla y León por la primera de esas dos categorías, y otros 303,4 millones por proyectos de colaboración público-privada.

De esta forma, según destaca la Junta, la deuda financiera de la Comunidad sería de 10.032,2 millones de euros al finalizar el tercer trimestre, de los que 482,7 millones eran préstamos a empresas por los que la Junta ingresa tanto la amortización del capital como los intereses. También recordó que no se ha computado ningún saldo vivo del Fondo de Pago a Proveedores, ni del Fondo de Liquidez Autonómica, puesto que Castilla y León fue una de las ocho autonomías que no necesitaron recurrir a él.

Por otra parte, el Gobierno autonómico señala que los 10.501 millones de euros de endeudamiento de la Comunidad representan sólo el 4,2 por ciento de la cifra total de las autonomías, que ascendía a 252.863 millones al terminar el mes de septiembre. Al igual que en el segundo trimestre, el grueso de la deuda de Castilla y León corresponde a la Administración General, con el 94,8 por ciento del total, mientras que las universidades y los entes públicos de derecho privado tienen suscrito el 4,2 por ciento y las empresas públicas el uno por ciento restante, de acuerdo con la metodología SEC 2010.

También la Junta informa que el resultado de sumar la deuda de la Administración autonómica según los criterios del Sistema Europeo de Cuentas que sigue el Banco de España (10.501 millones de euros) y la que no se tiene en cuenta a estos efectos (152 millones), es que el sector público de la Comunidad tenía un saldo vivo de 10.653 millones a 30 de septiembre de 2015.

En relación al resto, Castilla y León únicamente era responsable del 4,1 por ciento de los 258.316 millones contabilizados entre todas. En términos de PIB, la posición también era más positiva que la media, con una ratio del 19,5 por ciento, frente al promedio del 24,1 por ciento.

Finalmente, la Junta señaló que la estructura de la deuda de Castilla y León, concertada en euros en su totalidad para mitigar posibles riesgos asociados a las fluctuaciones del tipo de cambio, se ha ido adaptando a las exigencias del mercado. Al término del tercer trimestre, el 75 por ciento de las operaciones de crédito se articulaba a través de préstamos, frente al 25 por ciento de emisiones de deuda. La mayor parte era financiación a largo plazo, con prevalencia de los tipos de interés fijos frente a los variables y más prestamistas nacionales que extranjeros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky