Castilla y León

mAbxience abre en León su primera planta de biosimilares en Europa tras una inversión de 25 millones

La compañía biotecnológica mAbxience, especializada en el desarrollo de biosimilares, inaugurará mañana viernes en el Parque Tecnológico de León la que será su primera planta en Europa tras una inversión de 25 millones.

La compañía biotecnológica mAbxience, especializada en el desarrollo de biosimilares, en concreto, anticuerpos monoclonales, inaugurará mañana viernes en León la primera planta con tecnología Single Use de España dedicada al desarrollo de estos medicamentos.

Las instalaciones acogerán los trabajos de desarrollo del pipeline del grupo y se espera que, en el futuro, puedan alojar la producción de los medicamentos biosimilares con los que se abastecerá a los principales mercados regulados.

Desde sus comienzos en el año 2009, la compañía lleva invertidos más de 115 millones de euros, lo que representa una de las mayores inversiones de un grupo de origen español en un proyecto de biotecnología.

mAbxience adquirió la planta a Genhelix en mayo de 2014 por 11 millones de euros. Desde entonces, ha destinado 14 millones adicionales a acondicionar las instalaciones y adaptarlas a las necesidades del proyecto; un esfuerzo económico que ha permitido convertir la planta en un referente europeo en el campo de la investigación y el desarrollo de biosimilares.

La tecnología más avanzada

En este sentido, mAbxience ha hecho una firme apuesta por la innovación tecnológica, dotando a sus instalaciones de los procesos más vanguardistas. Tanto es así que la planta de León es la primera de España que cuenta con tecnología Single-Use instalada en todos sus procedimientos. Esta tecnología consiste en el uso de biorreactores desechables que aportan mayor flexibilidad y permiten un ahorro significativo de recursos en los procesos de producción.

Las instalaciones de León tienen una superficie total de 16.000 m2, de los cuales más de 5.500 son de desarrollo y producción, que incluyen una planta industrial con biorreactores de 2.000 litros, una planta piloto, laboratorios de I+D, laboratorios de control de calidad y almacenes.

Actualmente la compañía cuenta con más de 160 trabajadores de los que más de 60 están ubicados en León. De hecho, en el último año, la plantilla de la capital leonesa se ha multiplicado por seis.

Según el director general de mAbxience, Carlos Bañado, "nuestro compromiso con el empleo y con la captación y retención del talento nacional y local es máxima. Nuestros equipos están formados por expertos en el campo I+D de los anticuerpos monoclonales. Son equipos multidisciplinares, jóvenes y con un perfil internacional, lo que apoya nuestra intención de convertir a León en referente europeo en el desarrollo de biosimilares".

Se estima que los biosimilares se comercialicen inicialmente con un descuento importante respecto al precio del fármaco de referencia; aunque la rebaja podría aumentar conforme la competencia en el mercado se incremente.

De esta manera, los biosimilares podrán liberar recursos que puedan ser destinados a garantizar la accesibilidad de más pacientes a terapias biotecnológicas y a financiar aquellos tratamientos que todavía no disponen de alternativa, contribuyendo al mismo tiempo a la sostenibilidad de los sistemas nacionales de salud.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky