Banco Sabadell ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación Española de Directores de Hoteles (AEDH) en virtud del cual la entidad financiera pone a disposición de los socios que integran la AEDH un conjunto de productos y servicios financieros personalizados y en condiciones preferentes, adaptados a su economía profesional y personal.
Con este convenio, la AEDH aumenta además su oferta de servicios para que sus miembros puedan acceder a una amplia variedad de servicios financieros muy competitivos y a un asesoramiento financiero personalizado.

Este acuerdo se dirige a todos los directores de hotel y propietarios, tanto si pertenecen a cadenas como si son hoteles independientes, aunque como afirma el presidente de la AEDH, Vicente Romero, es "un convenio muy pensado para los hoteles independientes, pues son los que presentan más necesidades". Romero también ha destacado que en una sociedad que vive en el cambio continuo "nos vemos en la tesitura de evolucionar diariamente y adaptarnos a los nuevos sistemas de negocio que surgen para estar en primera línea de competitividad".
Para la subdirectora general de Banco Sabadell, Blanca Montero, la unión con AEDH forma parte de la política activa en la firma de acuerdos estratégicos con instituciones y asociaciones del sector. "Somos una entidad que tiene a las empresas en su ADN y siempre hemos sido un colaborador activo con las compañías del ámbito turístico. El pasado año para dar un servicio especializado a la industria turística pusimos en marcha la unidad de negocio Sabadell Negocio Turístico. Eso hace que seamos más proactivos que nunca para estar al lado de un sector que representa el 11% del PIB del país y es uno de los principales pilares de nuestra economía", afirma Blanca Montero
En la actualidad, Sabadell Negocio Turístico dispone de una cartera de 10.500 clientes y gestiona un volumen de negocio superior a los 4.000 millones. El acuerdo con la AEDH se suma a otros importantes convenios que el banco ya ha rubricado con entidades del sector como, por ejemplo, con el Instituto Tecnológico Hotelero, la Federación Española de Empresas del Camping o la Confederación Española de Viajes.
La actividad turística en España creció un 3,8 % en el segundo trimestre del año, con respecto al mismo periodo de 2014, y sumó el noveno trimestre consecutivo con incrementos en por encima del 2,5 %, según los datos ofrecidos por Exceltur.
Este organismo, en su balance empresarial entre abril y junio, destaca como factores favorables el "intenso crecimiento de la demanda" de los españoles, las "favorables condiciones económicas" en los principales mercados, como son Reino Unido o Estados Unidos, y el "recelo de los turistas" por los destinos del Mediterráneo oriental.