Castilla y León

Castilla y León reduce su deuda un 3,7 por ciento hasta los 9.344 millones de euros

Pilar del Olmo, consejera de Hacienda

Castilla y León ha comenzado 2015 con una deuda viva de 9.344 millones de euros, cantidad que equivale al 17,2% del Producto Interior Bruto (PIB) y confirma a la autonomía como la sexta más saneada de España.

Los datos difundidos este viernes por el Banco de España, correspondientes al primer trimestre de 2015, revelan además que el endeudamiento de la Comunidad ha disminuido respecto al anterior tanto en términos absolutos como relativos. La diferencia entre la ratio castellana y leonesa y la media nacional del 22,5 % es cada vez más elevada y se sitúa ya en 5,3 puntos.

La Comunidad ha iniciado el año manteniéndose como la sexta autonomía menos endeudada de España, por detrás de Madrid, Canarias, País Vasco, Asturias y La Rioja. Esta buena posición relativa, según el Gobierno regional, se corresponde con la responsabilidad y la prudencia con que la Junta viene utilizando esta fuente de financiación, que ha permitido que Castilla y León tuviera una deuda del 17,2 % respecto al PIB en el primer trimestre de 2015, una décima menos que al acabar 2014 y muy por debajo del promedio del 22,5 %.

Prueba de la saneada situación de las finanzas autonómicas, por otra parte, es el reducido peso que tienen los 9.344 millones de euros de deuda castellana y leonesa respecto al total. A 31 de marzo de 2015 equivalían al 3,9 % de los 240.411 millones que suman el conjunto de las comunidades, porcentaje inferior al 4,3 % que suponían en las mismas fechas de 2014. Esto se explica por el hecho de que en el último año la deuda autonómica global ha crecido el 6,9 % en términos interanuales, mientras que la de Castilla y León ha bajado el 3,7 %.

La información del Banco de España contempla el endeudamiento autonómico concertado con cargo al Fondo de Financiación a las Comunidades Autónomas, que engloba tanto la deuda asociada al Fondo de Pago a Proveedores, como la formalizada con los compartimentos del Fondo de Facilidad Financiera y el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).

La cifra atribuida a la Comunidad al término del primer trimestre de 2015 no incluye ningún saldo vivo procedente del Fondo para el Pago a Proveedores al que la Junta se acogió de manera excepcional y única en su primera fase, lo que le permitió acceder a una partida de 1.051,4 millones de euros. La Consejería de Hacienda refinanció en 2014 la totalidad de esa cantidad mediante préstamos bilaterales con entidades financieras nacionales, lo que implica que ya no debe nada por este concepto al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Paralelamente, el Banco de España tampoco atribuye a Castilla y León ninguna deuda derivada del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), puesto que fue una de las ocho que no necesitaron recurrir a él, mientras que sí recoge 6 millones de euros por disposiciones realizadas del préstamo suscrito con el Fondo de Facilidad Financiera.

Igualmente, sí considera endeudamiento las operaciones de ?factoring? sin recurso, es decir, la cesión a instituciones financieras de algunos créditos comerciales frente a las administraciones públicas y determinados préstamos para proyectos específicos. En concreto, hasta marzo 200 millones correspondían a la primera de las dos categorías citadas, mientras que otros 303,4 estaban asignados a la Comunidad por proyectos de colaboración público-privada. Teniendo esto en consideración se puede concluir que, en rigor, la deuda financiera de Castilla y León ascendía a 8.841 millones al finalizar marzo de 2015. De ellos 496,6 eran créditos destinados a sufragar préstamos a empresas, por los que la Junta recibe la amortización del capital y los intereses correspondientes.

El grueso del endeudamiento de la Comunidad corresponde a la Administración General, titular del 91 % del total, mientras que las universidades y los entes públicos de derecho privado tienen suscrito el 8 % y las empresas públicas el 1 % restante, de acuerdo con la metodología SEC 2010 que utiliza el Banco de España.

La entidad también ofrece información sobre las empresas públicas que no computan porque realizan actividades de mercado. La deuda de estas últimas era de 145 millones de euros al finalizar el primer trimestre, cifra inferior en 6 millones de euros a la del anterior, y equivale al 2,7 % del total nacional. En términos relativos se mantenía en el 0,3 % del PIB, dos décimas menos que la media del 0,5 %.

Si se suma la deuda de la Administración autonómica que tiene en cuenta el Sistema Europeo de Cuentas (9.344 millones de euros) y la que no (145 millones) resulta un endeudamiento global del sector público de Castilla y León de 9.489 millones a 31 de marzo de 2015. Es decir, que la Comunidad únicamente era responsable del 3,9 % de los 245.836 millones contabilizados en toda España. Asimismo, respecto al Producto Interior Bruto nuestra posición es favorable, con una ratio del 17,5 % frente al promedio del 23 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky