
El Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del pasado mes de abril vuelve a situar al PP como primer partido en Castilla y León pese a seguir en línea descendiente y perder entre nueve y diez escaños en esta Comunidad hasta alcanzar los 43 o 44 procuradores en un Parlamento que se compondrá por 84 parlamentarios.
El PP, que vuelve a presentar como candidato a Juan Vicente Herrera, que aspira a su cuarto mandato en Castilla y León, obtuvo en 2011 los mejores resultados de la historia de los 'populares' y logró un total de 53 procuradores.
Por su parte y según el barómetro del CIS recogido por Europa Press, el PSOE continuaría como la segunda fuerza más votada en Castilla y León aunque perdería hasta ocho parlamentarios al pasar de los 29 actuales a entre 20 o 21 procuradores.
En este caso, el PSOE vuelve a cambiar de cara en los carteles electorales y presenta al burgalés Luis Tudanca que tiene como actual suelo los 29 procuradores que consiguieron los socialistas de Castilla y León en los comicios de 2011 con Óscar López a la cabeza.
Además y según este estudio, entrarían en el Parlamento regional las fuerzas emergentes, con entre 8 y 10 procuradores para Podemos, que presenta a Pablo Fernández, y nueve escaños para Ciudadanos, que tiene a Luis Fuentes como cabeza de cartel.
Por su parte, IU, que cambia de cara y presenta a José Sarrión, y UPL, que también renueva a su aspirante con Luis Mariano Santos, se mantienen en el Parlamento de Castilla y León con un procurador cada uno.
El Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas del mes de abril da el 40,9 por ciento de la estimación de voto al PP mientras que la segunda fuerza más votada en Castilla y León sería el PSOE, con el 22,9 por ciento de los sufragios.
Ciudadanos, el partido que lidera Albert Rivera, entraría como la tercera fuerza más votada en Castilla y León con el 11,1 por ciento de la estimación de voto, seguida de cerca por Podemos con el 10,3 por ciento de apoyos, si bien a los primeros les corresponden 9 escaños y a los segundos entre 8 y 10 asientos.
Finalmente, Izquierda Unida alcanza una estimación de voto del 3,8 por ciento y UPL el 1,8 por ciento de los sufragios, que, en ambos casos, representarían un parlamentario en las Cortes regionales.
Por último, la formación que lidera Rosa Díez, con un 2,0 por ciento de los votos, se vuelve a quedar sin representación en las Cortes de Castilla y León.
Según esta encuesta, el PP solo mantendría la mayoría absoluta en Castilla y León ya que en todas las demás comunidades autónomas con elecciones en mayo la gobernabilidad estaría abierta en función de los pactos. En Madrid, el PP se quedaría a 16 escaños de la mayoría absoluta y habría posibilidad de una mayoría alternativa. Lo mismo ocurre en la Comunidad Valenciana, donde el PP perdería de 18 a 20 diputados, y en Castilla-La Mancha, donde con el nuevo reparto de escaños se quedaría a 2 o 3 de la mayoría absoluta. Situaciones similares refleja el CIS en Aragón, Baleares, La Rioja, Cantabria, Navarra, o Canarias, comunidades en las que podría haber diferentes opciones. En Murcia el PP estaría a un escaño de la mayoría absoluta. El PSOE podría mantener el Gobierno de Asturias y recuperar el de Extremadura, donde sería primera fuerza.