El número de desempleados se redujo en Castilla y León en marzo respecto hace un año en 19.685 personas, un 8,22 por ciento, mientras que en el conjunto de España 343.927 trabajadores abandonaron las listas del paro (7,17 por ciento).
De esta manera, la cifra de parados en la Comunidad se situó en los 219.917 personas, según los datos de los registros del Servicio Público de Empleo Estatal.
En datos intermensuales, el desempleo bajó respectoa febero un 1,51 por ciento, con 3.376 desempleados menos, frente al descenso nacional del 1,33.
Por provincias, y en términos interanuales, el paro bajó en las nueve, encabezadas por Palencia, con un 11,78 por ciento de retroceso); Soria (10,63 por ciento) y Valladolid (10,19 por ciento). A la cola, figuran Zamora (6,81 por ciento) y Burgos (6,51 por ciento).
Por sectores de actividad, los servicios continuaron a la cabeza en número de desempleados en la región, con 135.889, por delante de la construcción (25.803); la industria (21.135), y la agricultura (14.428).
Mientras, la cifra de afiliados a la Seguridad Social aumentó un 2 por ciento en tasa interanual con la incorporación de 16.772 personas. La subida fue menor que la media del país, con un incremento del 3,29 por ciento.
La viceconsejera de Política Económica, Empresa y Empleo, Begoña Hernández, ha destacado tras conocerse los datos que el sector servicios, principalmente en el área de comercio, comienza a participar en la recuperación económica, una evolución que espera se traslade a una reducción continuada del desempleo y que mantenía "preocupado" al Gobierno regional.
Hernández ha subrayado que el descenso del desempleo se ha producido en todas las provincias y sectores, si bien hizo hincapié en el comercio (que aumentó sus ventas en un 3,6 por ciento el pasado mes), así como en la industria, y en el que bajó el desempleo un 17 por ciento.
"En conjunto, son datos coherentes con el crecimiento de la economía", ha dicho la responsable política, quien recordó que el descenso mensual de parados en marzo en más 3.400 personas es el "mejor desde 2002 y superior al registrado a la media nacional", por lo que "estos datos nos permiten afrontar los próximos meses con optimismo y esperanza".
No obstante, ha recalcado la bajada del paro en 20.000 personas en el último año, "positivo porque es el que marca el descenso del desempleo y se aprecia que se va generalizando, con muchas personas menos en paro". Esto significa, añadió, que son 17 meses de caída consecutivos interanuales.