
Los empresarios familiares no están conformes con la reforma fiscal aprobada por el Gobierno, que califican con una puntuación de 2,5 sobre 9 en la encuesta realizada por Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) a un centenar de las empresas familiares más relevantes de la Comunidad.
De igual modo, los empresarios de EFCL también suspenden otras de las últimas modificaciones legislativas realizadas por el Ejecutivo central, como la Ley de Mutuas y la reforma de la Ley Concursal, iniciativas que en ningún caso superan los 2,6 puntos. Esta calificación incluso se reduce a la mitad a la hora de valorar la reforma de la administración pública.
La encuesta, realizada durante la pasada Asamblea General de socios de EFCL celebrada en Salamanca, también recoge la visión de las empresas familiares sobre la situación económica, opinión que mejora en un punto respecto al año anterior, obteniendo una nota de 5,1. Además, el 60 por ciento cree que será mejor dentro de seis meses.
En esta línea, el 93 por ciento de los encuestados afirma que mantendrá o creará empleo en este ejercicio y el 98 por ciento mantendrá o aumentará su facturación, frente al 86 por ciento que respondieron en este sentido a ambas cuestiones el pasado año.
Por otra parte, los empresarios aprueban con un 4,8 y un 4,5 sobre 9 la actuación ante la crisis de los gobiernos central y autonómico, respectivamente. Esta calificación es notablemente superior a la de la encuesta del pasado año, en la que ningún de los dos ejecutivos consiguió superar los 3,2 puntos y, por tanto, obtener el aprobado.
Dentro del Gobierno regional, la encuesta solo aprueba la actividad de la Consejería de Sanidad, que obtiene 4,5 puntos, mientras que el resto de los departamentos valorados en esta análisis -Economía, Hacienda, Agricultura y Fomento- que tienen que ver con la actividad de las empresas asociadas a EFCL, oscilan entre los 2,6 y los 3,8 puntos.
Por otra parte, la encuesta sigue demostrando la creciente apuesta internacional de las empresas familiares, ya que el 77 por ciento de las participantes afirma estar exportando en la actualidad, un 5 por ciento más que el pasado año, procediendo de esta actividad el 37 por ciento de su facturación.
Asimismo, el sondeo refleja otra de las preocupaciones de los empresarios familiares y que constituye una de las líneas estratégicas de actuación de la asociación para este ejercicio: proyectar la imagen del empresario familiar como agente generador de riqueza. Y eso que la facturación global de estas compañías de la EFCL, que preside Alfonso Jiménez, asciende a 8.000 millones de euros, que supone el 7 por ciento del PIB regional, y dan empleo a 50.000 personas.
Así, el 74 por ciento reconoce que la percepción social del empresario es regular o mala, si bien en el caso del empresario familiar esa percepción desciende al 40 por ciento. Para hacer frente a ello, el 90 por ciento de los encuestados se muestra dispuesto a participar en acciones que promuevan la figura del empresario en colegios e institutos.