Castilla y León

Clemente, al sector del vino: "Ha llegado el momento de ir todos juntos"

Silvia Clemente, consejera de Agricultura y Ganadería

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha advertido a todos los agentes del sector del vino que "ha llegado el momento de ir juntos" para lograr el mayor y mejor desarrollo del sector.

Clemente, que ha calusurado la jornada AgroHorizonte 2020 Vino" ha instado a "avanzar con la mayor unidad" y a "establecer una simbiosis público-privada" para desarrollar el sector que más exportaciones realiza en la Comunidad, con 134 millones de euros.

La consejera ha anunciado que el sector del vino de Castilla y León ha solicitado apoyos nacionales para inversiones por valor superior a 200 millones de euros, lo que sitúa a la Comunidad a la cabeza en solicitudes y refleja que sigue apostando por ampliar y mejorar sus instalaciones. Un dato que permite que tenga "buenas perspectivas" sobre el futuro del sector, y ha resaltado que a esos apoyos se suman las ayudas de la UE y de la propia consejería para salir a los mercados internacionales, un reto fundamental, porque "nuestra calidad tiene muy poco reflejo en la venta de vino en otros países", aspecto éste en el que coincidió con uno de los participantes en la jornada, el presidente de Vega Sicilia, Pablo Álvarez.

Para la consejera, "debemos conseguir que la salida al exterior sea mucho más importante y tengamos el lugar que corresponde a nuestra calidad".

Clemente ha destacado que el sector del mundo ha vivido una "historia de éxito" que ha atribuido a "un esfuerzo compartido". En este sentido, ha subrayado que se ha pasado de las 24.000 hectáreas de viñedo de 1995 a las 75.000 existentes en la actualidad, de las que el 86 por ciento está acogida a figuras de calidad.

La consejera ha constatado que "se han hecho las cosas bien, pero hay que seguir trabajando" en la apuesta por la calidad "con mayúsculas" y en la internacionalización.

Previamente, la viceconsejera de Desarrollo Rural, María Jesús Pascual ha explicado que la Estrategia 2020 para el sector del vino del Gobierno regional pretende rejuvenecer el sector, incrementar la calidad, elevar el consumo y ganar cuota de mercado en España y el exterior.

Como primer camino a seguir, se ecnuentra la mejora de las estructuras productivas, para lograr más competitividad y rentabilidad.

El segundo reto, según ha explicado, pasa por lograr más cuota de mercado a nivel nacional localizando dónde están los mercados de interés para lograr una sectorización en función de la calidad, para que no todos los vinos de una zona lleven el mismo marchamo, cuando son muy diferentes.

El tercer gran objetivo es elevar las exportaciones a través de la promoción en la UE y en terceros países con estrategias conforme a las peculiaridades de los diferentes mercados y por la creación de consorcios, para mejorar las condiciones de comercialización.

El cuarto es fomentar el consumo vino entre los jóvenes como producto atractivo y saludable. Por último, Pascual ha subrayado la apuesta por la calidad de los vinos sobre la base de las variedades autóctonas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky