
Trabajar 200 horas más por 5 euros la hora. Ésa es la propuesta que la compañía Made ha hecho a los 108 trabajadores de la planta que tiene en la localidad vallisoletana de Medina del Campo y que estos no han dudado en calificar de "precios propios de China".
La oferta surge después de que la compañía haya recibido un encargo para realizar palas eólicas para Kenia que requerirá un notable incremento de la carga de trabajo que exigirá ampliar los horarios de trabajo o contratar más empleados.
"No vamos a aceptarlo", asegura el secretario del comité de empresa, Javier Jiménez de Écija, que explica que la propuesta que ellos realizaron fue de 10,5 euros por hora, la más baja de todas las categorías laborales que hay en la factoría.
La intención de la compañía con esta propuesta es ahorrarse la contratación de 15 trabajadores eventuales, aunque aún así tendrían que recurrir a emplear a otra veintena para hacer frente al nuevo pedido.
"Nos dicen que el contrato que han recibido es a precio de China y parece que quieren pagarnos como allí", asegura el representante sindical, que añade que "ni siquiera serían cinco euros porque son brutos y habría que quitarle un 20 por ciento de cotizaciones sociales".
Écija recuerda que llevan con el sueldo congelado desde 2010, a lo que hay que añadir un recorte salarial para evitar un ERE en 2011, "que se comprometieron a recuperar pero que han incumplido".
No es la primera vez que la dirección de la compañía realiza este tipo de propuestas laborales. Ya solicitaron a la plantilla a finales del pasado de año una rebaja de un 20 por ciento en los salarios o trabajar gratis 40 sábados al año. Como se negaron en redondo, amenazaron entonces con un ERE extintivo antes de Navidades.
A las vueltas de las vacaciones, la compañía desistió de la regulación de empleo al recibir el nuevo pedido, aunque ahora ha provocado la indignación de los trabajadores con esta nueva propuesta.
El martes, trabajadores y dirección volverán a abordar el asunto.