La Bodega Eresma-La Soterraña cierra el año con un incremento del volumen de ventas en un 22%, situándose en los 2,5 millones de botellas comercializadas durante 2014 en el conjunto de su amplia línea de vinos. Especialmente satisfecho se muestra Aníbal Asensio, director gerente de la firma, con los esfuerzos realizados por la bodega a la hora de consolidar las ventas en los mercados internacionales, que absorben el 30% de la producción de la bodega. Al cierre de la campaña de 2014, Eresma ya está presente en quince países, con especial incidencia en el mercado europeo (Alemania y Países Bajos), Japón y Estados Unidos.
Junto a la consolidación en los mercados, la firma vallisoletana prepara una nueva inversión que servirá para reforzar su equipamiento técnico. La nueva inversión, que superará los 150.000 euros y se acometerá en las primeras semanas de 2015, se centrará en la ampliación del equipo de frío, así como en la mejora de la planta embotelladora y el pavimento de las naves. Otro aspecto que se perfila como otra gran apuesta de la bodega para el próximo año es la parcela enoturística. La zona social, rematada en el último trimestre de 2014, ha supuesto una inversión de casi 300.000 euros, e incorpora sala de catas, área de exposición y venta y dependencias administrativas.

En relación al lanzamiento de los nuevos vinos, todavía habrá que esperar a principios de 2015. En estos momentos, la bodega mantiene en reposo las nuevas añadas pues, como viene siendo habitual, todas permanecen embotelladas un mes ?como mínimo- antes de comercializarse. En el mes de enero saldrán al mercado los vinos verdejo V&R, el Rueda Siete Siete y los Eresma sauvignon y semidulce. A finales del mes de febrero comenzará a comercializarse el blanco Eresma verdejo; un vino que, después de su fermentación, es criado con sus lías finas en depósito, previamente a ser embotellado y salir al mercado en plenitud de calidad. Todos los vinos de las gamas de Eresma-La Soterraña han sido elaborados con uvas de la campaña 2014.