
La Consejería de Agricultura y Ganadería, a través del Itacyl, y la empresa Fertiberia colaborarán en materia de I+D+i para mejorar el uso de fertilizantes en el cultivo del trigo de manera que se aumente la rentabilidad de estas explotaciones gracias a los incrementos de producción, la mejora de la calidad y la reducción de costes.
Uno de los grandes objetivos del acuerdo es el fomento del cultivo de los denominados trigos fuerza, los más demandados por las fábricas galleteras y de respostería, que abastecen a la mitad del mercado nacional.
La Comunidad, con cerca de 900.000 hectáreas dedicadas al cultivo del trigo, tiene una producción de 2,7 millones de toneladas, el 44 por ciento del total nacional.
La consejera se ha mostrado convencida de los buenos resultados que este convenio tendrá para los cultivadores de trigo y ha recordado que gracias a un convenio similar firmado con Fertiberia en 2010 sobre hortalizas y patatas en algunos casos se llegaron a lograr incrementos de producción de hasta el 28 por ciento.
El presidente de Fertiberia, Francisco de la Riva, ha defendido que la competitividad de la agricultura pasa por la innovación y por la mejora de la calidad de las cosechas. Los fertilizantes suponen entre el 15 y el 40 por ciento del total de los costes de producción en los cereales. El objetivo de este convenio, además de lograr una reducción de estos costes entre el cinco y el diez por ciento, es mejorar la calidad de la producción y, por tanto, logra un incremento de la rentabilidad del cultivo.
Fertiberia, con una capacidad de producción de 7,8 millones de toneladas anuales, es la empresa líder de la industria española de fertilizantes, con cerca del 30 por ciento del mercado nacional y la cuarta en el conjunto de la Unión Europea.