Castilla y León

El polígono de Miranda de Ebro logra un vial de acceso con cuatro años de retraso

ADE Parques Tecnológicos y Empresariales de Castilla y León ha entregado este miércoles al Ayuntamiento de la localidad burgalesa de Miranda de Ebro la obra del vial del polígono industrial de Ircio. El director general de Industria e Innovación, Carlos Martín, visitó la infraestructura de acceso a este parque empresarial, que llega con cuatro años de retraso por los cambios introducidos para salvar unos yacimientos arqueológicos.

Estas obras, una de las demandas del tejido empresarial de la localidad ante la precariedad del único acceso existente, consistían en la finalización del vial en un tramo comprendido sobre el yacimiento arqueológico "Arce Mirapérez", así como la consolidación de estructuras arqueológicas del citado yacimiento. ADE Parques sacó a licitación las obras de urbanización de este vial de acceso que fueron adjudicadas a la UTE constructora San José y Arcebansa, al presentar la oferta más ventajosa, por un importe de 1,3 millones de euros, cifra que representa casi un 38 por ciento menos del importe inicial.

Los trabajos de urbanización comenzaron el pasado 30 de abril, tal y como recogía el pliego de condiciones técnicas y la propuesta de la empresa adjudicataria. Se han realizado en un plazo de siete meses, un mes menos del plazo inicialmente planteado en el pliego de condiciones.

El parque empresarial ?Ircio Actividades? es una de las grandes apuestas industriales de la Junta en la provincia de Burgos, siendo el de mayor relevancia tanto en tamaño como en inversión de todos los puestos en marcha hasta la fecha por el Gobierno autonómico, con un total de 2.496.830 metros cuadrados que albergan 243 parcelas, lo que ha supuesto una inversión superior a los 70 millones de euros.

Cuenta con una localización estratégica y de fácil acceso a las principales vías de comunicación tanto por carretera como por ferrocarril, conectando con el resto de Castilla y León, Cantabria, País Vasco, Navarra, Aragón y La Rioja.

Las ventajas más destacables de su situación son: próximo al acceso de la A-68, futuro acceso con la NI a través del polígono de Bayas, enlace directo con la C-122 y a través de un puente con la C-124, enlace directo a través de un nuevo puente con la BU?724 y comunicación con la línea férrea Miranda-Zaragoza.

La denominación ?Ircio Actividades? hace referencia al nuevo concepto de espacio empresarial, donde además de actividades industriales se ha reservado un espacio logístico y un área tecnológica. El Parque Empresarial cuenta con un Área de Actividad Logística con una superficie destinada de 398.094 metros cuadrados, un Área de Actividad Tecnológica con 53 parcelas con tamaños desde 2.272 hasta 5.308 metros cuadrados, con la posibilidad de agrupar según necesidades.

Tiene también un Área de Actividad Industrial que permite la implantación de empresas de diferentes tamaños en un total de 178 parcelas con una variedad de superficies que abarcan desde 1.200 metros cuadrados en la zona Industrial y desde 2.272 metros cuadrados en la zona Tecnológica. Hay también parcelas divisibles con superficie de 389.094 metros cuadrados en la zona Logística.

Además de los servicios propios de los polígonos, ?Ircio Actividades? cuenta con una infraestructura de acceso al ferrocarril que comunica Miranda de Ebro con Zaragoza, lo que le hace singular para la distribución y logística dentro del transporte de mercancías.

El precio establecido para la adquisición de suelo en el Parque empresarial ?Ircio Actividades? está adaptado y se ha buscado como principal objetivo el facilitar la instalación de nuevas empresas en la zona, informa el Gobierno regiona.

En este sentido, se ha establecido una fórmula de financiación encaminada a cubrir exclusivamente el precio de coste de urbanización del parque, consiguiendo una mejora de la competitividad para las empresas que se instalen. Se podrá realizar un pago inicial del 30 por ciento del coste de la parcela, existiendo la posibilidad de financiar el resto del precio en función de la situación de cada empresa. No obstante ADE Parques apuesta por fórmulas singularizadas de financiación a cada empresa en función de sus condicionantes.

El objetivo es conseguir un plazo de amortización amplio que va a permitir a la empresa asentar su actividad con la posibilidad de financiar la adquisición de suelo por parte de ADE Parques a uno o tres años, y mediante la nueva fórmula de ?Derecho de Superficie?, un alquiler de suelo con opción a compra. Sólo se paga el 2 por ciento del importe del suelo anualmente y se puede ejercitar el derecho de opción de compra de la parcela cada cinco años.

El canon anual será de un dos por ciento del valor del suelo, se abonará con carácter mensual o trimestral y será actualizado al IPC con carácter anual. Está sometido a IVA por lo que se facturará repercutiendo dicho impuesto al tipo general del 21 por ciento o el vigente en cada momento. Este canon es un pago independiente de la posible opción de compra del terreno, es decir, en caso de ejercitar la opción de compra no se restará del precio pactado.

El objetivo es una venta diferida, por tanto se concede una opción de compra que otorgue flexibilidad y seguridad al comprador, y no computa riesgo a efectos de entidades de crédito. Se establece opción de compra ejercitable cada cinco años, el precio de adquisición en cada intervalo de cinco años y será el resultado de sumar al precio original la aplicación de un incremento fijo, compensatorio de la inflación.

La superficie de Ircio es de 1.336.357 metros cuadrados industriales y comerciales. Hasta este momento se han vendido 438.202,68 metros cuadrados, hay una reserva sobre 136.180,98 metros cuadrados y quedan libres 761.974,04 metros cuadrados, de los cuales 672.992 metros cuadrados son industriales y 88.981 metros cuadrados comerciales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky