
Los consejos reguladores de las denominaciones de origen Ribera del Duero y Rueda se han marcado como reto multiplicar por diez sus ventas en Estados Unidos en el plazo de cinco años, hasta alcanzar los 12 millones de botellas.
El Plan Usa, que prevé una inversión de 18 millones de euros en promoción en el principal consumidor de vinos del mundo, ha sido presentado este viernes por su director, Felipe González Bordón, con una amplia experiencia en la comercialización de vinos en Estados Unidos.
Ahora mismo, las dos denominaciones venden unas 100.000 cajas en este mercado, cifra que se quiere multiplicar por 10 hasta el millón conunos porcentajes de crecimiento del 20 por ciento anual.
González Gordón ha explicado que el principal mercado al que se dirigirán es el público joven, de entre 25 y 45 años, y especialmente, los denominados "millennials o generación Y", personas nacidas entre 1982 y 2004l, más de 70 millones de potenciales consumidores que están dispuestos a pagar entre 10 y 20 dólares por una botella.
El responsable de la campaña, que estuvo acompañado por los presidentes de los Consejos de Ribera del Duero y Rueda, Enrique Pascual y Pablo del Villar, respectivamente, ha asegurado que la promoción, que se hará a través de la agencia de comunicación Weber Shandwick, una de las dos más grandes del mundo, pretende lograr "hacer una marca fuerte y allanar el camino a las bodegas" para que estas puedan incrementar sus ventas.
"Estados Unidos es una oportunidad, pero que también han visto otros?, ha advertido González Gordón, por lo que apuesta por la diferenciación tanto en producto como en forma de hacer las cosas. Dentro de esta estrategia, el principal público objetivo son las nuevas generaciones "más abiertas experimentar y a las que vamos a llegar con propuestas rompedoras, capaces de enamorar".
También ha apostado por transmitir "códigos que los norteamericanos entiendan" y en este sentido explica que "los estadounidenses compran fundamentalmente por variedad de uva y por precio".
Los mercados a los que se quiere llegar son los principales (Nueva York, Illinois, Chicago y California), pero también se prevén mercados secundarios que se han seleccionado en función de variables como el aumento de consumo, tipo y demanda como Wisconsin, Ohio, y en la costa Este Massachusetts y Virginia, así como el estado de Arizona, entre otros.
El director del plan ha insistido en que en estos momentos, pese a la gran competencia de otros países, en Estados Unidos hay mercado ya que su cultura de consumo de vino es reciente ? despunta en los años 80- y su producción no puede abastecer la demanda, si produce 19 millones de hectolitros, consume 29.
El lema que se ha creado para la campaña es 'Sí. What?s next', una claim que se traduce literalmente cómo "Sí, ¿qué viene ahora?", que tiene un triple significado. Por un lado juega con la similitud fonética entre el 'Sí' afirmativo en español y el verbo "To see", ver en inglés, para trasmitir el mensaje "echa un vistazo a algo nuevo, presta atención a Ribera y Rueda", despertando la curiosidad, invitando a descubrir los vinos de las dos denominaciones de origen y generando expectativa en el consumidor.