
La Consejería de Hacienda incrementará el peso de las emisiones de deuda el próximo año frente a la financiación bancaria, según ha explicado este jueves la titular de este departamento, Pilar del Olmo, durante su comparecencia en las Cortes para explicar el proyecto de Presupuesto para 2015. La consejera prevé que haya más peso de los inversores internacionales en la deuda regional.
De esta manera, Del Olmo quiere aprovechar el atractivo que la deuda pública despierta entre los inversores para lograr mejores condiciones y a la vez reservarse las líneas de riesgo de las entidades financieras tradicionales para posibles escenarios de mayor restricción financiera.
Del Olmo ha explicado que pretende rebajar el coste de endeudamiento a través de la refinanciación de aquellas operaciones cuyo tipo de interés hoy es comparativamente más gravoso. Además, considera oportuno beneficiarse del contexto actual de "tipos de interés en mínimos históricos para formalizar operaciones a plazos largos," tratando de mantener una proporción adecuada entre tipos de interés fijos y variables, y una distribución de vencimientos equilibrada en el tiempo con un volumen de amortizaciones anuales entre los 800 y los 900 millones de euros.
Según la consejera, la presupuestación para 2015 se ha realizado sobre la base de unas expectativas que se concretan en la persistencia del actual entorno financiero favorable, con un euribor debilitado que continuará en niveles bajos, se prevé que se modere el ritmo de estrechamiento del diferencial respecto a Tesoro y que se mantenga la capacidad de la Comunidad de acceso a los mercados donde se espera que vayan teniendo mayor presencia los inversores internacionales.
El presupuesto del capítulo de la deuda pública ascenderá el próximo año a 1.079 millones, un 20,7 por ciento menos que este año, debido al descenso de las partidas para el pago de intereses (380,3 millones), como el reembolso de capital (698,7 millones). De esta cantidad, la mayoría corresponde a préstamos concertados con entidades financieras (633,7 millones) y el resto a dos emisiones de 2012 y 2013.