Castilla y León

La recaudación de los tributos propios crecerá un 0,66 por ciento

Dependencias tributarias

El presidente de la Junta ha defendido las rebajas fiscales del IRPF y del céntimo sanitario en la necesidad de incentivar el consumo interno para reactivar la economía, ya que esta no sólo se puede sustentar en las exportaciones máxime en un momento de estancamiento económico de Alemania, Italia y Francia.

En este sentido, Herrera considera que la mejora de las previsiones de ingreos como consecuencia de la mayor actividad económica permitirá mantener la calidad de los servicios públicos en la región. La estimación de recaudación global por tributos propios de la Junta se sitúa en los 752,37 millones el próximo año, con un aumento del 0,66 por ciento.

En el proyecto de presupuestos, las entregas a cuenta del modelo de financiación siguen siendo la partida más abultada: en 2015 ascenderán a 5.517,1 millones de euros, el 2,90 % más, aunque vuelven a resultar insuficientes para financiar los 5.941,4 millones de gasto conjunto de las tres consejerías sociales.

El incremento de las entregas a cuenta se explica por el buen tono de los grandes tributos. Destaca la subida del 4,69 % en la recaudación del IRPF, hasta los 1.774,7 millones. También se eleva el 9,54 % la aportación del IVA, hasta alcanzar los 1.783 millones de euros, y el 3,08 % la del Impuesto sobre Hidrocarburos, que ingresará 522,4 millones en las arcas de la Comunidad. Este apartado se completa con 815,4 millones del Fondo de Garantía de los Servicios Públicos y 416,9 del Fondo de Suficiencia, que registran alzas del 11,62 % y el 1,50 %, respectivamente. La otra cara de la moneda son las devoluciones por las liquidaciones negativas de 2013 (54,7 millones menos) y 2008 y 2009 (73,9 millones menos).

Respecto a los tributos tradicionales, que son aquellos que gestiona el Gobierno autonómico, se espera que aporten 752,4 millones de euros, el 0,66 % más que en 2014. En buena medida será gracias al incremento del 20 % en el Impuesto sobre Sucesiones.

La previsión es que la tarifa autonómica del Impuesto sobre Hidrocarburos genere 65 millones de euros el próximo año, en los que está incluido lo correspondiente a los tres últimos meses de este ejercicio.

Los demás recursos no financieros sumarán 2.095,6 millones de euros a los Presupuestos, el 10,43 % más. A este grupo pertenecen los 923,8 millones de la Política Agraria Común (PAC), que se mantienen constantes; 535,5 millones de transferencias del Estado, el 1,94 % menos; 150,8 millones de euros de ingresos por enajenación de inversiones reales, gracias a un plan de venta de suelo, inmuebles y edificios de titularidad autonómica, y 247,2 millones de fondos europeos, que despegan el 40,18 %.

Una parte de los recursos de la UE proceden aún del marco de programación 2007-2013 debido a la aplicación de la regla n+2, que permite ejecutar dinero no gastado de un periodo durante los dos primeros años del siguiente. A ellos se suman los Fondos Estructurales y de Inversión de 2014-2020, puesto que el próximo enero deben aprobarse los Programas Operativos. Entre esos últimos es llamativa la subida del 178,8 % del Fondo Social Europeo (FSE), gracias a la puesta en marcha del llamado Plan de Garantía Juvenil para la inserción laboral de los menores de 25 años, y la cuantía del Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER), que incorpora 172,5 millones, el 40,18 % más.

El área de ingresos se completa con el endeudamiento. Aunque en 2015 se seguirá acudiendo acudir a los mercados financieros para cubrir el déficit público, las operaciones financieras del Presupuesto caen el 20,3 %, hasta los 1.555,8 millones de euros. De ellos 504,9 son deuda nueva compatible con el objetivo de déficit del 0,7 %, mientras que 756,5 millones se corresponden con la reposición de los vencimientos que se amortizan el próximo año. En este apartado figuran asimismo 267,4 millones de euros de préstamos financieros ?en su mayoría concedidos por el Banco Europeo de Inversiones (BEI)-.

Después de tres años creciendo, se recoge una reducción de los intereses de la deuda de un 12,49%, lo que supondrán 64 millones de ahorro al año. En total, los intereses de la deuda se llevarán 405,6 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky