
Junto al mantenimiento de las políticas sociales, que acaparan el 80 por ciento del gasto, las cuentas autonómicas para 2015 tienen también como prioridad la creación de puestos de trabajo en un ejercicio en el que Herrera prevé "creación neta de empleo" .
Para incentivar la recuperación, además de las rebajas fiscales -reducción del tramo de IRPF para las rentas más bajas y del impuesto de Hidrocarburos- prevén destinar 398 millones de euros en apoyos empresariales, el 10,86 % más, de los que 84 serán ayudas directas, 287 millones préstamos reintegrables y otros 27 millones de euros inversiones en suelo industrial y tecnológico en condiciones ventajosa.
El respaldo a los emprendedores se manifestará asimismo en la posibilidad de avales por un máximo de 1.150 millones de euros.
En la misma línea, se han reservado 239 millones de euros para las políticas activas de empleo, el 3,91 % más que en 2014, lo que indica que su crecimiento es de casi el doble que la media de las consejerías. De esa cantidad, 90 millones son de carácter autónomo, en cumplimiento de las obligaciones asumidas en el seno del Diálogo Social. Entre las iniciativas que se llevarán a cabo figura el Programa de Empleo Juvenil cofinanciado con fondos europeos, por importe de 14,5 millones de euros.
El presupuesto para la investigación, la innovación y la sociedad de la información merece una mención aparte, puesto que sube el 8,68 %, hasta llegar a los 178,5 millones de euros. Servirán para impulsar las inversiones contenidas en la Estrategia Regional de Investigación e Innovación 2014-2020, más conocida como RIS3.
Por su parte, el sector agrario recibirá 1.464 millones de euros procedentes de la PAC ?que se mantiene inalterable gracias a la buena negociación del Gobierno de España ante las autoridades de la Unión Europea? y de la Consejería de Agricultura y Ganadería, que contará con el 12,56 % más de recursos.