Castilla y León

La patronal, dispuesta a hablar de subidas salariales en los sectores que crecen

Santiago Aparicio, presidente de Cecale

La patronal acepta el guante lanzado por CC.OO. y UGT para que se produzca un incremento salarial que incentive el consumo y consolide la recuperación económica. El presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León, Santiago Aparicio, se ha mostrado este miércoles "dispuesto a reunirse con los sindicatos para revisar los salarios en los sectores que han evolucionado".

Aparicio no obstante ha matizado que "aunque hay sectores que han evolucionado positivamente, en otros, como el sector servicios y mercado interior, en los que la demanda no tira como debiera de tirar será difícil hablar de subidas salariales".

El máximo responsable de Cecale ha reconocido que no ha habido una petición formal de los sindicatos para abordar el tema, aunque ha mostrado su disposición. "Los empresarios estamos abiertos a reunirnos y empezar a revisar salarios" aunque ha insistido en matizar que "dependiendo de los sectores y, si han crecido, se podrán mirar los convenios en los que se refleja la base salarial".

Aparicio realizaba estas declaraciones durante la firma de un convenio entre Cecale y la Cámara Franco-Española para favorecer intercambios empresariales con el país vecino.

Francia es el principal mercado al que Castilla y León exporta, el 28% del total, mientras que representa el 43% de las exportaciones, concretamente se vende por importe de 2.280 millones de euros y se compra por valor de 3.150 millones.

El presidente de la patronal castellanoleonesa, quien cree que el convenio tenía que haberse firmado hace tiempo pero la cercanía ha hecho que se fuera «dejando», ha señalado que espera que a partir de hoy las empresas de Castilla y León puedan conocer mejor cómo actuar en Francia y ganar competitividad. En la Comunidad hay 35 empresas francesas implantadas y 800 castellanos y leonesas que venden al país galo.

Aparicio ha quitado importancia al hecho de que el acuerdo se produzca en un momento en el que la economía francesa da signos de estancamiento. "Francia está en un momento más complicado pero no afectará y las relaciones se van a fortalecer".

En el mismo sentido, el presidente de la Camara Franco Española, Domingo San Felipe, ha considerado que el acuerdo será "tremendamente positivo" para Castilla y León ya que aunque Francia tenga dificultades supone el 17 por ciento del PIB europeo. "Ese catarro ya lo querría yo para mé".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky