Castilla y León

La internacionalización, asignatura pendiente de los directivos agroalimentarios

Los directivos de las empresas agroalimentarias de Castilla y León podrán aumentar sus capacidades de gestión en el curso que el Instituto Internacional San Telmo celebrará a partir del 19 de noviembre en el Parque Tecnológico de Boecillo gracias a la iniciativa de la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización de Castilla y León (ADE) y la asociación Vitartis.

El programa DEA (directivos para empresas agroalimentarias de toda la cadena) ha formado ya a más de 1.500 personas desde 1984 -mil de ellas de pymes-. En Castilla y León se desarrollará en 17 jornadas, con 65 sesiones, 34 de trabajo en equipo y 48 casos en empresas reales.

El director de Programas Agroalimentarios de Instituto San Telmo, José Antonio Boccherini, ha explicado que está dirigido a directivos con experiencia y no a recién titulados, principalmente para mejorar sus capacidades en la toma de decisiones y que las "cosas puedan cambiar en sus empresas".

Bocherini ha añadido que el nivel de la clase directiva agroalimentaria en Castilla y León tiene un nivel bueno, aunque son más bajos fundamentalmente en el sector agrario y en las pymes.

Asimismo, ha reconocido un déficit en materia de internacionalización, una vía que hay que seguir explorando para superar la crisis económica, sobre todo, porque "cuando se ha salido al exterior se ha tenido un éxito espectacular".

No obstante, ha insistido en que a pesar de que muchos de los directivos de pymes de la región han carecido de formación "tienen grandes valores empresariales".

Destacados empresarios castellanos y leoneses del sector han cursado este programa líder en formación de directivos del sector en otras ciudades españolas. Es el caso de Rocío Hervella, de Productos Solubles, Félix Moracho, de Huercasa, Luis Ronda, de Lessafre Ibérica, y Jesús Alaba, de Angulas Aguinaga Burgos, entre otros. Por este motivo, la idea de Instituto Internacional San Telmo desde hace tiempo era celebrar el curso en Castilla y León.

A lo largo de las diferentes sesiones se abordarán temas, mediante el aprendizaje y el intercambio de experiencias para mejorar la capacidad en temas de decisiones de costes, inversiones, finanzas, estrategias y valorización comercial.

DEA es un programa formativo único en España que está orientado a empresarios y altos directivos con experiencia profesional y que ocupan puestos de máxima responsabilidad en empresas de pequeño-mediano tamaño del sector primario (agricultura, ganadería y pesca), industrial de transformación alimentaria, distribución comercial (mayorista y minorista), restauración y 'food service', así como sectores relacionados (logística, biotecnología, consultoría, suministros agrícolas e industriales, instituciones financieras y de capital riesgo).

Sus objetivos son perfeccionar las capacidades y habilidades propias de la alta dirección, mejorar la eficacia en la gestión, intercambiar experiencias, detectar oportunidades de negocio y generar ?networking?.

Félix Moracho, de la Junta Directiva de Vitartis, se ha felicitado porque ADE y Vitartis hayan conseguido atraer a la Comunidad un programa de excelencia en dirección de sociedades alimentarias de este tipo. Hasta el momento, sólo se había desarrollado en Sevilla y Madrid, así como en Portugal.

Vitartis colabora con San Telmo en la organización del DEA dentro de las acciones formativas generales, técnicas y directivas acogidas en su plan estratégico a 2020. Los objetivos del mismo persiguen el incremento del nivel de formación, tanto de técnicos y directivos de las empresas agroalimentarias de la Comunidad, para favorecer la adaptación de las empresas agroalimentarias a las nuevas tecnologías, perfeccionar las capacidades y habilidades propias de la alta dirección en la industria alimentaria, mejorar el conocimiento global del sector y la comprensión de los retos del entorno para generar competitividad en la cadena alimentaria y, finalmente, para disponer de personal preparado para cubrir las necesidades de la industria alimentaria regional.

Además de la organización del programa DEA, de prestigio y calidad internacional, Vitartis desarrollará otras acciones como el apoyo a actuaciones de interés en gestión de empresas y cooperativas agroalimentarias; organización y celebración de encuentros empresariales provinciales con temas alimentarios de interés destacado; colaboración con la Dirección General de Formación Profesional para adecuar la formación a los perfiles requeridos por las industrias alimentarias; organización del Congreso de la Industria Alimentaria y colaboración con las universidades de Castilla y León en programas de formación técnica específica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky