
El presidente y consejero delgado de Telefónica Investigación y Desarrollo, David del Val, ha ratificado este viernes el compromiso de la compañía con el centro de I+D de Boecillo, que este año celebra su 15 aniversario, y que ha calificado de "centro crítico" en la apuesta por la innovación de la multinacional .
Del Val, que ha destacado que la inversión en I+D de Telefónica en España creció el pasado año un 6 por ciento, hasta los 6.100 millones de euros, ha subrayado que el centro de Boecillo aporta el 10 por ciento de la investigación y desarrollo de toda la región. Según Del Val, el centro vallisoletano es un "referente" del Parque Tecnológico. En él trabajan 71 personas y su implantación ha permitido la instalación de otras muchas empresas innovadoras.
Entre los proyectos de Telefónica en los que ha participado el centro de Boecillo, destacan iniciativas como "TuGo" que ya se comercializa en Reino Unido y Argentina y en breve en Latinoamérica y España; el sistema Firefox OS, que cuenta con un "software" elaborado en colaboración Mozilla, para fabricar el "smartphone" más barato del mundo y que pronto se comercializará en la India. Otro de los proyectos es el modelo de autentificación de usuarios "Mobil Connect".
Del Val ha destacado también el "FiWare" denominado el Internet del Futuro, que sentará las bases para desarrollar las herramientas de la nueva red de redes, en el que Del Val sostuvo que Europa puede jugar un papel principal, respecto a Estados Unidos, China o Japón. El directivo ha explicado que lo desarrollan en colaboración con la Junta de Castilla y León y permitirá a la Comunidad contar con "incubadoras" sobre los usos de la plataforma común, en la que se pondrán en marcha diferentes aplicaciones.
Antonio Ferreras, director del centro de Boecillo, el primero fuera de Madrid que abrió Telefónica y a los que se han unido los de Barcelona o Israel, Brasil, San Francisco o Londres, ha destacado los trabajos del centro en la domótica, Imagenio e Infovía. Además, del empleo directo e indirecto generado, el directivo ha subrayado el papel de "trampolín" que ha ejercido para que muchos ingenieros formados en las universidades de la región hayan accedido a un puesto de trabajo en otras compañías.
Por su parte, el consejero de Economía, Tomás Villanueva, ha alabado el importante papel desarrollado por la compañía que preside César Alierta desde que implantó su centro de Investigación y Desarrollo en Valladolid en 1999. Villanueva ha destacado la "enorme colaboración" con la Junta de Castilla y León durante este tiempo.