Castilla y León

Las empresas familiares apuestan por ligar el salario de los directivos a la productividad

Enrique de la Villa, socio director Human Capital de Deloitte; Alfonso Jiménez, presidente de EFCL, y Rodrigo Cabrejas, delegado de Deloitte en Castilla y León

La asociación Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) ha abogado hoy por ligar los salarios a la productividad como fórmula para mejorar la competitividad de estas compañías.

Así lo manifestó el presidente de EFCL, Alfonso Jiménez, durante el Desayuno Técnico celebrado por la asociación esta mañana en Valladolid y que estuvo dirigido a conocer la mejor forma de retribuir a los consejeros y la alta dirección en las empresas familiares.

El presidente de EFCL explicó que "desde la empresa familiar defendemos la competitividad y es fundamental que si uno de nuestro equipo es productivo tenga una retribución acorde con su productividad".

Alfonso Jiménez matizó que ello no implica una bajada de las retribuciones, sino que el objetivo es mejorar la competitividad de las empresas y asimismo retener el talento en las compañías familiares, no solo con los salarios, sino con otros factores como un trato más cercano y buen ambiente laboral.

El seminario congregó a una treintena de responsables de diferentes empresas familiares de la región, que conocieron de la mano de expertos de Deloitte aspectos relacionados con la retribución de directivos en las compañías familiares.

Así, entre otras cuestiones, durante la jornada se analizó el régimen laboral y las implicaciones fiscales de la retribución de los consejeros y directivos en las empresas familiares así como los cambios que va a introducir el Anteproyecto de Ley de Sociedades de Capital para la Mejora del Buen Gobierno Corporativo que entra en vigor en enero para las empresas cotizadas y que, según explicó Enrique de la Villa, socio director Human Capital de Deloitte, en un futuro se aplicará a todo tipo de empresas.

Tras destacar la importancia de las empresas familiares en la economía, dado que representan el 85% del total de las empresas españolas y generan el 70% del PIB y empleo, precisó que el principal error del sistema retributivo en este tipo de compañías es la confusión que existe entre la retribución de los empleados familiares y los derechos económicos de la propiedad lo que conlleva problemas como una retribución en función de lazos afectivos o por igual a todos los miembros de la familia.

De ahí que, a su juicio, sea necesaria la existencia en estas empresas de una serie de órganos para la gestión, entre otros aspectos, de los aspectos retributivos.

Este seminario forma parte del ciclo de Desayunos Técnicos 2014 con los que a lo largo del año EFCL aborda desde un punto de vista práctico diferentes aspectos de interés para este tipo de compañías. Este ciclo se reanudó el pasado 17 de septiembre con una jornada impartida por el IESE centrada en las claves del liderazgo en las empresas familiares y continuará el próximo 8 de octubre con una jornada internacional sobre el mercado colombiano organizada en Madrid en colaboración con la Asociación Madrileña para el Desarrollo de la Empresa Familiar (ADEFAM).

Fundada en junio de 1997 con el objetivo de trabajar para favorecer la continuidad de las empresas familiares de la región, EFCL está integrada en la actualidad por un centenar de empresas familiares de toda la región líderes en sus respectivos sectores, cuya facturación global equivale al 15 por ciento del PIB y dan empleo al 7 por ciento de la población ocupada de Castilla y León en el sector privado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky