Castilla y León

Zamora, primera ciudad española que libera el dividendo digital

Víctor Calvo-Sotelo

Zamora es desde este martes la primera ciudad española que disfrutará de nuevos servicios móviles a velocidad ultrarrápida que ofrece la tecnología 4G en la banda de 800Mhz, al ser elegida ciudad piloto para llevar a cabo la liberación del dividendo digital.

El despliegue de la 4G en la ciudad de Zamora se realizará de forma progresiva y servirá de modelo para las actuaciones que se realizarán durante la implantación de los servicios de LTE/4G en la banda de 800 MHz en el resto del territorio nacional, sustituyendo a la TDT en esta frecuencia.

Este inicio del despliegue de la 4G en la banda de 800MHz se produce tras la aprobación el pasado viernes en el Consejo de Ministros del Plan Técnico de la Televisión Digital Terrestre y la regulación del proceso de liberación del Dividendo Digital, según ha explicado el secretario de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo.

Ya la semana pasada desde el Ministerio de Industria se apuntaba que este prueba servirá también para estudiar las posibles interferencias que surgirán entre la convivencia de la tecnología 4G con la TDT. Previamente, en una primera prueba piloto entre diciembre del año 2012 y mayo 2013 se constataron "afectaciones" afectando a tres canales cercanos a la banda (791-801 MHz) que pasarán a ocupar las 'telecos'.

El Gobierno estudiará regular estos problemas mediante una orden ministerial una vez se obtengan los resultados de la citada prueba. Según han explicado desde el ministerio, en caso de necesitar filtros para evitar estas interferencias, los costes no serán asumidos por los ciudadanos, sino por las operadoras de telecomunicaciones.

En cualquier caso, estas mismas fuentes entienden que las afectaciones serán "muy reducidas" y que la problemática se irá resolviendo "de manera gradual", ya que el despliegue total de la cobertura de redes 4G está estimado en un plazo que abarca los próximos tres años.

En el encuentro han estado presentes la alcaldesa de Zamora, Rosa Valdeón; el presidente de la Diputación, Fernando Martínez-Maillo; la subdelegada del Gobierno en Zamora, Clara San Damián, y la directora general de Telecomunicaciones de la Junta, Susana García, y representantes de las operadoras de Telecomunicaciones, Orange, Vodafone y Telefónica.

Calvo-Sotelo ha insistido en que los habitantes de la ciudad de Zamora serán los primeros de España en contar con esta tecnología, que permite alcanzar velocidades ultrarrápidas en las conexiones a Internet móvil, mayor extensión geográfica de la cobertura 4G y mejor cobertura en los interiores de los edificios.

En este sentido, ha recordado que entre diciembre de 2012 y mayo de 2013, ya se realizó en Zamora y en el municipio de Fuentesaúco una prueba piloto para analizar la coexistencia entre la TDT y la LTE (4G), en el momento que se empezase a prestar los servicios móviles de cuarta generación (LTE - 4G), en la banda del Dividendo Digital (790-862 MHz).

Tras el éxito de la prueba piloto, ahora comienza la liberación del Dividendo Digital y el despliegue Real de los servicios 4G/LTE en la nueva banda de 800 MHz. Este despliegue de cobertura 4G en la ciudad de Zamora, se realizará de forma progresiva y durará tres meses.

No obstante, también han advertido de que en los próximos días y durante tres meses es posible, aunque en menor medida, que algún ciudadano o comunidad de propietarios sufra alguna incidencia y tenga que realizar actuaciones en su instalación de antena colectiva.

El coste de las actuaciones será soportado por los operadores de telecomunicaciones, siempre que el origen de la afectación sea las nuevas emisiones de 4G. La mayor parte de los ciudadanos tan solo tendrán que resintonizar su televisor.

No obstante, para cualquier información o incidencia relacionada a este proceso, los ciudadanos podrán llamar a los teléfonos de atención al ciudadano 954 307 796 o 901 201 004 desde donde se canalizarán las incidencias a las operadoras.

Los servicios 4G abren la puerta a innovadores servicios y aplicaciones, aumentando calidad y velocidad en la compartición y descarga de archivos como fotos, música, o contenidos audiovisuales de Alta Definición y permiten sacar el máximo partido a los videojuegos online.

Además, también facilitan la introducción de nuevos servicios en el área empresarial y de las administraciones públicas, como aplicaciones empresariales en movilidad con alto contenido multimedia, el uso de la videollamada u otras en áreas que no han sido completamente exploradas como la telemática, la sanidad o los servicios públicos.

La tecnología 4G implica, según han avanzando, unos beneficios económicos para Europa estimados en 150.000 millones de euros. Además, la 4G en esta banda permite alcanzar conexiones móviles de muy alta velocidad, mejor cobertura en el interior de los edificios y mayores niveles de penetración geográfica, en particular a las zonas rurales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky